viernes, 31 de marzo de 2017

Margaret Atwood: Por último, el corazón

Idioma original: inglés
Título original: The Heart Goes Last
Año de publicación: 2015
Traducción: Laura Fernández Nogales
Valoración: entre recomendable y está bien

Stan y Charmaine constituyen una joven pareja de algún lugar del Rust Belt estadounidense que se han visto afectados por la crisis y la desindustrialización de su ciudad; en consecuencia, han acabado viviendo en su coche, en una situación que amenaza con volverse todavía más precaria (si cabe). ya lo sé, con estas premisas o incluso menos, Donald Ray Pollock armaría un estupendo relato sobre la miseria y desesperanza de la "basura blanca" norteamericana (bueno, algo más esperanzada ahora que van a hacer a América great again). Pues por ahí también parece que van a ir las cosas hasta que Atwood da un quiebro y convierte un relato de "realismo sucio" post-crisis industrial en una suerte de distopía (tampoco estoy muy seguro de hasta qué punto lo es): nuestra desdichada pareja se apunta a un "experimento socio-económico", una colonia o proyecto llamada Consiliencia/Positrón, donde los residentes se convierten, en meses alternos, en habitantes "libres" de la ciudad de Positrón y en reclusos de la cárcel llamada Positrón, en la que deben realizar los trabajos que les son asignados, sin remuneración. Juntos, ambos lugares vienen a configurar una comunidad privada a medio camino de 1984, La lotería de Babel y la primorosa ciudad-decorado de El show de Truman  (lo bueno de esta distopía es que lo mismo puede servir para denunciar los abusos del neofeudalismo de las corporaciones capitalistas que el totalitarismo por parte de los régimenes socialistas; la pueden agitar como advertencia tanto los defensores del ultraliberalismo  como los de la economía cooperativa y el asamblearismo ácrata).

Bien, ¿entonces nos encontramos ante una novela distópica que denuncia hiperbólicamente los males de nuestra sociedad? Pues sí... pero no. Porque el argumento aún da más de un giro y nos ofrece desde una ácida comedia sexual a un tecno-thriller, pasando por una farsa surreal-futurista (todo lo que puede considerarse como tal cuando una historia se traslada a Las Vegas)... o en realidad, todo esto algo mezclado. La razón de estos cambios o quiebros en la narración la explica Margaret Atwood en alguna entrevista como ésta. Al parecer, la idea original para la novela es que fuera apareciendo por entregas, a modo de folletín decimonónico; de ahí la utilización por su parte de los llamados cliffhangers o sorpresas al finalizar cada capítulo para mantener el interés del lector hasta que apareciese el siguiente.

Digamos, pues, que distopía, pero no de una de alta densidad como en uno de los libros más conocidos de esta autora, El cuento de la criada (aunque quizás haya algún elemento común en ambas novelas), sino más ligera y que se desliza hacia la sátira, en el mejor de los casos, cuando no al vodevil. No es que la novela no trate también sobre temas de fondo de bastante interés: para empezar, el libre albedrío, así como el autoengaño al que somos tan proclives las personas, los límites que deberían -o no- tener los avances científicos o el peligro de aplicar soluciones "milagrosas" a problemas complejos, pero tal vez se encuentren algo diluidos en el humor -que Atwood reparte a raudales y de bastante finura- y en la pura diversión literaria. Que eso sí, está asegurada... y no es poca cosa.



jueves, 30 de marzo de 2017

Carles Pradas: La séptima vida de Kaspar Schwarz

Idioma original: Catalán
Título original: La setena vida de Kaspar Schwarz
Traducción: Carmen Gómez Aragón
Año de publicación: 2014
Valoración: Bastante recomendable

Cuatro referencias, dos cinematográficas y dos literarias, me vienen a la cabeza tras haber leído "La séptima vida de Kaspar Schwarz". La primera es "Zelig", aquella película de Woody Allen en que su protagonista, con el fin de ser aceptado, es capaz de transformarse físicamente en las personas que lo rodean, ya sea un músico de jazz o un indio cherokee. La segunda es "El enigma de Kaspar Hauser", película de Werner Herzog protagonizada por un joven que, tras haber estado aislado toda su vida, llega a la "civilización" y termina convirtiéndose casi en una atracción de feria. La tercera, ya literaria, son los heterónimos de Pessoa. Y la cuarta y última es Stefan Zweig, como paradigma de los escritores (artistas, científicos...) centroeuropeos del período de entreguerras que hubieron de adaptarse, consiguiéndolo o no, al derrumbe de su mundo. 


Digo todo esto porque "La séptima vida de Kaspar Schwarz" es un falso documental sobre un hombre que se supone que nació en 1895 y falleció (¿o no?) en algún momento mediado el siglo XX y que llegó a ser, gracias a su capacidad de adaptación y a su facilidad para el engaño, los siguientes personajes: Gaston Leclercq, el barón Jean Louis Foucault, Alexander Kosinski, Hugo von Hauser, Gerald S. Miller y, cómo no, el propio Kaspar Schwarz. De origen centroeuropeo, el "destino" le llevará a adoptar estas múltiples personalidades, a vivir, directamente o indirectamente, acontecimientos clave del siglo XX (Primera y Segunda Guerra Mundial, crac del 29, revolución rusa) y a vagar por Estados Unidos, Francia, Unión Soviética o Alemania. Eso sí, siempre en una permanente huida hacia delante tratando de escapar de un mundo en descomposición y de una soledad, fruto de un desgraciado primer amor, que le persigue a lo largo de todas sus vidas.

Con el fin de dar mayores visos de veracidad al documental, el texto va unido (no acompañado, unido) de fotografías, documentos y fragmentos del diario personal del Kaspar Schwarz. Estos documentos hace que el libro tenga "dos capas". Por un lado, tenemos un narrador clásico, casi detective, que nos va aportando la poca información de la que dispone. Por otro, el propio Kaspar Schwarz nos amplía esa información, sobre todo, a través de su críptico diario personal. Y que cada uno saque sus propias conclusiones.

En este punto, merece la pena destacar la edición del libro, cuidada hasta el extremo, con mención especial para la portada y contraportada, la integración de los documentos, en especial la sugerentes fotografías, de la vida de Kaspar Schwarz en el texto y la tipografía.
 
En definitiva, un libro sumamente curioso, original y divertido, que, pese a su aparente ligereza, plantea cuestiones que podríamos calificar como trascendentales, tales como cuántas personas o personalidades llevamos en nuestro interior, quiénes o qué somos realmente para las personas que nos rodean, quiénes o qué son los demás realmente para nosotros, la posibilidad de vivir otras vidas o el propio sentido de misma. Que cada cual las responda a su gusto.

Por último, no puedo acabar la reseña sin ponerle dos "peros" al libro. Uno es que me habría gustado que alguna de las situaciones o de las vidas en las que se ve inmerso Kaspar Schwarz tuviera mayor desarrollo. El otro es que se me ha hecho terriblemente corto. Me he quedado con ganas de más Kaspar. Pero igual, con un poco de suerte, reaparece bajo una nueva identidad y pronto volvemos a tener noticias suyas. ¿Quién sabe?

P.S.: Por si a alguien le interesa, hay una playlist en Spotify con lo que vendría a ser la BSO del libro. Os dejo en enlace porque merece (mucho) la pena https://play.spotify.com/user/astroreybooks/playlist/7InQfPtG6hdrdLOLfZWIS4

miércoles, 29 de marzo de 2017

Lina Meruane: Volverse Palestina


Idioma original: español
Año de publicación: 2014
Valoración: recomendable

Mirad, yo no creeré en los horóscopos ni en las líneas de la mano ni en los posos del café, pero creo en las coincidencias. Y tras leer, en cierto correo particular, una mención a Lina Meruane entrevistando a Enrique Vila-Matas, no más de un par de días después vuelvo a leer su nombre en un artículo dedicado a las nuevas voces femeninas de la literatura en español. Y digo, hey, este nombre me suena, y mi bien abastecida biblioteca dispone de tres ejemplares y digo, Volverse Palestina, no más de 200 páginas, suficiente para tener una idea de por dónde van los tiros, dos partes, una especie de primera crónica de un viaje y un ensayo que la complementa. Ya está. Hay que descubrir nuevos escritores, narices. Más cuando muchos favoritos de uno hace tiempo ya que no pueden escribir, ya se sabe, la parca, que tiene a gente visitada y a gente por visitar.

Meruane es chilena. Empezamos bastante bien, pues tengo debilidad por los compatriotas de Bolaño. Y su apellido pronto se muestra evocador de unos orígenes en Palestina. Una familia que tuvo que salir de allí y se asentó en Chile. Un planteamiento de regreso al hogar de los ascendentes, dudas, pero vamos para allá. Y la Palestina que Meruane visita es, bastante, como la que describen los medios. La primera parte de este libro es una crónica de un viaje de retorno, cuestión recurrente en obras de Pron, de Halfon, lo que supone una apuesta segura en términos puramente líricos: se sabe que se recurrirá a la evocación de los lugares, de las amistades dejadas atrás, de los contactos retomados con la familia, de las sensaciones emanadas de esta experiencia. Y Meruane lo narra bien, pero no logra transmitirlo con exactitud. Es más una crónica de un viaje que un regreso emocional. Tan pronto parece alinearse con la causa palestina como muestra una distancia, la que han creado los años y las millas de separación, como si esa presencia ahí no vaya nunca a plantearse como definitiva más que en el recuerdo.

La narración viene complementada con una segunda parte, Volverse otros, más cercana al ensayo político-social de alguien que ha estado previamente en el escenario. Y otra vez los lugares comunes son el denominador: quizás es que el eterno conflicto ya ha tomado la forma de presente, y confirma lo expresado en la primera parte acerca de la cruel adaptación del ser humano al día a día en un entorno hostil y cruel. Meruane muestra su crispación con la actitud del estado de Israel, de los colonos, de la comunidad internacional, crispación que, con matices más escorados a un lado o al otro, ha sido, es y será mostrada no solo por escritores a la búsqueda de respuestas, sino toda suerte de teóricos conocedores de las áreas implicadas: políticos, religiosos, sociólogos, expertos en conflictos. La mirada de Meruane, escritora, es una más, y, aparte de un estilo correcto, aunque algo frío, nada la destaca demasiado entre esa multitud casi monolítica de opinadores que afloran por todos los lados.

martes, 28 de marzo de 2017

Unos minutos para Miguel Hernández

En ULAD dedicamos una entrada a Miguel Hernández coincidiendo con el centenario de su nacimiento. De eso han pasado más de seis años, y creo que tampoco estará de más traer de nuevo al blog a este poeta, cuando  se cumplen, justamente hoy, 75 años de su muerte.

Sobre Miguel Hernández seguramente todos tenemos interiorizadas algunas ideas básicas, la primera de ellas eso de que era un chico de pueblo, sin apenas instrucción, autodidacta en el campo de la literatura. Por pura afición (o vocación, como se quiera) Miguel se vuelca en la literatura y se gana el derecho a ser uno más en las tertulias, primero en su entorno más cercano, más adelante en Madrid. Hubiera o no alguna sobreactuación por su parte para subrayar ese currículum rural, y admitiendo incluso el nivel de tópico que todo ello puede haber alcanzado, creo que ese elemento resulta determinante en su obra. Porque, aparte de los florilegios de su etapa más temprana, su palabra tiene siempre la contundencia del hombre del pueblo, el tipo sencillo de Orihuela, el hijo del pastor.

Es la primera característica que define la poesía de Miguel Hernández, su carácter popular, que se transparenta de forma nítida, inequívoca, en cada uno de sus versos. Cada palabra sale de la boca de un hombre cualquiera, pero pulida y potenciada, iluminada por la belleza que le da el talento. Por eso emocionan hasta tal punto las ‘Nanas de la cebolla’, escritas para el hijo del poeta cuando éste, desde la cárcel, se entera de las penurias que el niño pasa en su ausencia. O los sonetos de ‘El rayo que no cesa’, donde fluye el sentimiento intenso pero sobrio de un joven enamorado (o enamoradizo, a decir de algunos estudiosos, aunque viene a darnos lo mismo). 

Gracias a esa conexión profunda del autor con el pueblo llano, resulta natural, casi inevitable, que queden grabadas en la memoria colectiva cosas como ‘una querencia tengo por tu acento’, o esa imponente estrofa final de la ‘Elegía a Ramón Sijé’, en la que, como todos los grandes poemas funerarios, triunfa el sentimiento –la amistad, en este caso- sobre el dolor:

‘A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero’.

Y, bueno, hasta hace posible que en los tiempos actuales, donde tan estrictamente se miden ciertas palabras, pueda seguir pareciendo deslumbrante (al menos, a mi) eso de ‘Te me mueres de casta y de sencilla’, dicho como desagravio por haber robado un beso (en la mejilla, claro) a su amada.

En  la Guerra civil Miguel toma partido y se involucra hasta el fondo en la lucha por la libertad, que tiempo después le llevaría a morir en prisión. Es la época de ‘Viento del pueblo’, poesía ya decididamente militante y de tonos a veces épicos. En este momento sería difícil imaginar una mano más adecuada para llevar la bandera que la del poeta de Orihuela. Ahí han quedado poemas inigualables como ‘El niño yuntero’ o la ‘Canción del esposo soldado’. Aunque la pieza de mayor valor simbólico que ha quedado para las generaciones posteriores haya sido sin duda ese ‘Aceituneros’ (más célebre como ‘Andaluces de Jaén’), que supongo todo el mundo conoce sobradamente y que se ha transformado en himno al ser interpretado por diversos músicos.

La última etapa de Miguel Hernández, la de ‘Cancionero y romancero de ausencias’ es como un reflujo: los ardores de la Guerra se han convertido en rescoldos, y la poesía, sin perder nunca la raíz popular, se vuelve más íntima e introspectiva. 

Me vais a perdonar (bueno, o no) la ligereza y las posibles incorrecciones técnicas de este modesto comentario. No me considero en absoluto experto en poesía y no pretendía hacer ningún tipo de crítica literaria, sino sólo dejar unos apuntes personales y muy subjetivos sobre los sentimientos que me provoca la poesía de Miguel Hernández. Y de paso, también un pequeño homenaje a este hombre que murió a los 32 años. Quién sabe lo que pudo haber dado de sí si la guerra no nos lo hubiera arrebatado.

Las otras reseñas de ULAD sobre Miguel Hernández: Antología poéticaCentenario de su nacimiento


lunes, 27 de marzo de 2017

Melvin van Peebles: Panther

Idioma original: inglés
Título original: Panther
Año de publicación: 1995
Valoración: recomendable


Años sesenta. Oakland (California). Un desafortunado incidente acaba con la vida de Tiny, un niño afroamericano, al ser atropellado accidentalmente en un cruce de calles mientras paseaba en bicicleta. Este trágico accidente es la gota que colma el vaso de la paciencia de la comunidad negra, hastiada de la dejadez de las autoridades en lo tocante a temas sociales y harta de la constante violencia y represión ejercida por la policía.

Este suceso provoca que la sociedad negra decida tomar cartas en el asunto. Con un primer movimiento de protesta por la no ubicación de un semáforo en la esquina donde ha muerto Tiny, y que termina en poco más que una batalla campal, se realiza el primer acto de organización de la comunidad negra en protesta por el abandono del que son objeto por parte de las autoridades blancas. Con esta finalidad, se organiza el grupo de los Panteras Negras con un objetivo claro basado en un programa de diez puntos ideológicos reivindicativos de sus derechos y los objetivos a conseguir. Liderados por Huey Newton y Bobby Seale, y con la ayuda de Judge, los Panteras se crean para luchar contra la opresión blanca.  Basándose en la ideología plasmada en los libros de Malcolm X, Franz Fanon o el libro rojo de Mao, su principal razón de ser es ayudar y proteger la comunidad negra, no únicamente en términos de obtener programas médicos, ayudas alimentarias, soporte legal, etc., sino también en fiscalizar las acciones llevadas a cabo por la policía y evitar que se produzcan abusos de autoridad contra la comunidad afroamericana.

De esta manera se organiza la banda y, gracias a los resultados conseguidos, el movimiento coge fuerza y aumenta rápidamente en seguidores y afiliados. Así, al poco tiempo de ser creado, y tras lograr sus primeros resultados impidiendo abusos policiales, el grupo se expande en grupos paralelos que crecen a lo largo del país, de costa a costa, hasta llegar a Washington. Las autoridades, alarmadas por el crecimiento de un movimiento popular negro, piden apoyo al FBI quién, a través del propio director del FBI J. Edgar Hoover, idea un plan para desmantelar los Panteras vinculándolos con la  ideología comunista. En paralelo, y para combatirlos en el estado donde se originó el movimiento, en el estado de California se debate parlamentariamente la ley Mulford que prohibiría que los ciudadanos pudieran llevar armas cargadas en sitios públicos.

A partir de este escenario y siguiendo un orden cronológico (alternado por algunas breves entrevista con miembros afines al movimiento), este libro nos ofrece una visión de primera mano acerca de como de gestó el movimiento de los Panteras Negras, qué motivó su creación, como se organizaron y como consiguieron luchar por alcanzar sus objetivos (que aún necesitan ser defendidos). Este movimiento levantó ampollas a lo largo del país por sus ideales y sus logros pero, juntamente con figuras clave pertenecientes a la comunidad negra, establecieron la semilla de lo que supondría la organización civil para la lucha y defensa de los derechos de las personas afroamericanas.

Así, este libro, expone una visión de los Panteras Negras centrándose en la figura de Judge como personaje clave en la narración de los hechos y también dentro del movimiento. Este hecho ha sido criticado dentro de la organización por otros miembros como Bobby Brown (fundador de la división de los Panteras de Illinois) por dar una visión amable de los miembros infiltrados por el FBI en la banda y narrando el punto de vista de un miembro y no el de sus líderes. De todos modos, él mismo reconoce que hasta este momento es el mejor libro que existe sobre los Panteras quienes más que un partido es un movimiento con diferentes partidos unidos por una misma ideología pero no siempre con los mismos intereses. Este motivo, su composición plural y sin un líder nacional y las prácticas realizadas por las autoridades para su desmantelamiento provocaron la fin del movimiento a inicios de los años 80 pero, pese a su extinción, dejaron una huella en los ciudadanos que posteriormente desembocaría en otros movimientos de defensa social.

Más allá de la ideología que tenga cada uno, se trata de un libro que refleja de forma amena la creación, crecimiento y evolución de un movimiento de desobediencia y protesta, interesante desde el punto de vista sociológico y que, 50 años después, mantiene su interés en una actualidad que presenta reflejos y similitudes evidentes.


domingo, 26 de marzo de 2017

Chrissie Hynde: A todo riesgo

Idioma original: inglés
Título original: Reckless
Año de publicación: 2015
Traducción: Ezequiel Martínez
Valoración: recomendable

Sorprende ver cómo coincide la biografía de Chrissie Hynde con los hechos que, quienes hemos seguido la trayectoria de su grupo, Pretenders, encontramos más relevantes. Que son la creación del grupo y cómo la formación inicial fue asolada por las adicciones. Un período de apenas un par de años que define con una cruel precisión, no concisamente ya que Chrissie Hynde dedica gran parte del libro a exponer su infancia y su adolescencia. Para desesperación de los mitómanos, apenas 40 páginas finales hablan de un grupo entregado al 100% al éxito masivo y a los horribles cautiverios propios de la vida de las rock-stars.
 Un planteamiento muy curioso, porque casi descarta o incluso repele al fan entregado para centrarse en relatar el proceso complejo y muchas veces desazonador a través del cual Hynde hizo eso tan manido y repetido de perseguir un sueño, y a fe que lo consiguió. No sin sacrificio y sin pagar un alto precio, cuestión que queda algo en entredicho. No me queda muy claro si Hynde se arrepiente de toda la carrera de excesos en que se sumió: parece que ni una substancia estupefaciente quedó fuera del menú y que Hynde aceptó de buen grado que ése era un precio que estaba más que dispuesta a pagar. Porque no duda en desplazarse desde su Ohio natal a París como paso para acabar en ese Londres en absoluta ebullición. El del 77, el de la explosión del punk, una explosión en la que, a tenor del material gráfico incluido, Hynde estaba en la gloria. Una gloria física o química, ella sabrá. Admiradora desde su juventud de músicos, el núcleo de esta biografía algo irregular es su pelea por ser tomada en serio: una mujer agarrada a una guitarra eléctrica como front-woman de una banda de rock'n'roll integrada por hombres. Cantando, aportando esa voz extraña y lenguaraz, componiendo música y dándole una patada en el culo al tópico de la chica mona al frente como elemento decorativo.
El estilo, como cabe esperar, es poco florido y  muy directo, puntualmente complejo por su desparpajo. Hynde no era precisamente una chica de suburbio, pero está claro que la maraña de relaciones en que se metió no hacen esperar que emplee expresiones remilgadas. Aún siendo así, uno puede echar de menos algo más de carnalidad en las descripciones. Como si el asunto de las drogas y el sexo no merecieran la pena. En este sentido, y a pesar de su título, Hynde opta por no entregarse a una descripción detallada que pudiera interpretarse como algo parecido al proselitismo. Aunque tampoco argumenta en contra y he de decir que me parece muy adecuado que, como músico o como personaje influyente se aleje de presentarse como un ejemplo de nada. Ese es un valor del libro, el que Hynde eluda el divismo y los hábitos de prima-donna y se desnude más como persona que como artista de éxito, cuestión que en todo momento no parece importarle gran cosa. Quiere ser alguien que se dedique a hacer música que impacte en la gente como le sucedió a ella. Por encima de estilo, de morbo, y de ínfulas de trascendencia, lo consiguió.

sábado, 25 de marzo de 2017

Colaboración. Ben Hamper: Historias desde la cadena de montaje

Idioma original: inglés
Título originalRivethead: Tales from theAssembly Line
Traducción: Lucía Barahona
Año de publicación: 1.998
Valoración: Muy recomendable
  
Para los que no lo conozcan, Ben Hamper es un icono de las letras en la reciente literatura norteamericana. Desciende de una dinastía de trabajadores de la General Motors. Su padre, su abuelo y él mismo trabajaron durante más de 30 años en la producción de automóviles en la creciente industria norteamericana del siglo XX. Una dinastía de ratas de fábrica, según el propio Hamper. Antes de la llegada a la fama a través del presente libro, Hamper tenía una columna muy leída en La voz de Flint, que era editada por Michael Moore, con el que tuvo muy buena relación, siendo el que prologa esta edición, donde se dieron a conocer sus historias en la cadena a través del personaje Cabeza de remache.
A través de una narración sencilla y sin florituras, nos acerca a la problemática del obrero: la tiranía del reloj que les impide salir escopeteados al bar más cercano, la relación directamente proporcional entre los trabajadores de las fábricas con la cerveza, las resacas y el alcoholismo de los propios trabajadores, que están presentes día sí y día también. Todo narrado en el estilo característico que nos recuerda a Bukowski, a John Fante, a Hunter S. Thompson, y a toda la crew del realismo sucio.

Ben Hamper nos mete de lleno en la cadena de montaje; el olor a sudor, el aire asfixiante, la repetición de la repetición, la camaradería de los trabajadores, la verdadera libertad que da el dinero fácil y la vida sencilla de necesidades del alcohólico. Y no solo eso, además de la cadena, destripa su vida de obrero, las broncas con su pareja y el jefe, las anécdotas de los compañeros de trabajo cuando salen dispuestos a beberse una piscina, las intentonas de Ben y sus colegas de formar una banda de rock.
Las ganas de huir se leen entre líneas, su frustración al hacer un trabajo repetitivo, repitiendo los trabajos de sus progenitores y sus repetidos destinos. Pero todo ello desde la fortaleza del trabajador incansable capaz de aguantar horas y horas a destajo, que se emborracha con cerveza barata para no perder la cabeza.

El estilo de Hamper es directo, mordaz y, sobre todo, veraz. No narra sus penurias y su destino truncado con ningún atisbo de pena, sino con el orgullo obrero por delante, como si su vida fuera la mejor de las vidas posibles. Una tragicomedia moderna, entre restos de aceite entre las manos y parachoques. Un canto a la vida obrera, perra, mal pagada y de la que solo te queda el recuerdo del dolor de costillas de cargar todo el día con la maldita pistola remachadora.


Firmado: Guzmán García

viernes, 24 de marzo de 2017

Paul Auster: La música del azar

Resultado de imagen de la musica del azarIdioma original : inglés
Título original: The Music of Chance
Año de publicación: 1990
Valoración: Recomendable


Reconozco que esta novela me ha reconciliado un poco con Auster, un escritor –en mi opinión– amante de pirotecnias argumentales que parecen apuntar a algún propósito filosófico o simbólico y suelen quedarse en mera anécdota. Tampoco he visto por su parte (reconozco que no lo he leído todo) ningún alarde estructural ni estilístico. Hasta donde sé, se limita a presentarnos a tipos ensimismados y aturdidos que se aferran a una obsesión, con todas las consecuencias que esta le puede acarrear, tanto individualmente como en su interacción con otras personas. Sí, son planteamientos con gancho: atrapan, pero al no tener más que una cáscara –si no vacía del todo con muy poco contenido –se van desinflando a medida que avanza la trama dejando un regusto a desencanto, a posibilidades echadas a perder.
En esta ocasión, no obstante, los personajes que aborda son realmente multifacéticos y llenos de aristas, tan contradictorios como fieles a sí mismos, tan imprevisibles como fáciles de reconocer en su individualidad; la intriga  –excepto en algún punto concreto algo más allá de la mitad, donde parece encallarse en los detalles– no nos da tregua: si ha sido fácil empatizar con esos seres, si seguimos sus incidencias con verdadero interés, necesitamos que el desastre no llegue a producirse o, de hacerlo, no les provoque un gran daño. Empezando por Nashe, el protagonista, bombero por más señas y uno de los individuos perdidos de Auster, de él se vale para poner en marcha otro de sus peculiares tinglados, que lo sacará indemne de su particular atolladero o bien lo envolverá cada vez más en su propia madeja. En este caso, se trata de una herencia inesperada y con ella la ocasión de lograr una vida más holgada y libre. Pero ya sabemos que previsiones como esa no aciertan casi nunca y, por si no fuera suficiente con su propia torpeza, Nashe tiene la buena –o mala– suerte de tropezar con las dos caras de su espejo: el lado perdedor, Pozzi, que vive a salto de mata fiándolo todo al azar –un azar que se acaba convirtiendo en otro personaje– y el ganador, encarnado en el tándem Flower-Stone (reforzado con un par de secundarios que cobrarán progresiva importancia) que han sido capaces de adueñarse por completo de él.
Solo con esto, podemos intuir que lo que se narra va más allá de lo aparente, reconoceremos muchas actitudes y encrucijadas vitales en la trayectoria de cada uno de ellos y, si no nos sorprende el efecto acumulativo de las constantes meteduras de pata, lo harán las demenciales circunstancias que han de atravesar los personajes. Y, sin embargo, todo ello tiene un aire familiar, porque así es la vida, así es el ser humano, no lo podemos negar. Aquí va una muestra:
“… En lugar de intentar reconstruir el castillo, vamos a convertirlo en una obra de arte. En mi opinión, no hay nada más misterioso ni bello que un muro. Ya lo estoy viendo levantándose como una enorme barrera contra el tiempo. Será un monumento conmemorativo de sí mismo, caballeros, una sinfonía de piedras resucitadas, que cada día cantará una endecha por el pasado que llevamos en nuestro interior.“ *
Encontramos un poso de superstición implícito en cada personaje, incluso en cada pieza del juego de azar que es la novela. Sin él lo que se nos cuenta no tendría ningún sentido. Es lo que permite al autor presentar toda esa gama de estados de ánimo, lo que hace posible cada forma de evolucionar y superarse, la que da lugar a las relaciones de poder y dominación –incluso a la amistad estrecha–y el origen de esa radical soledad que envuelve a cada uno de los sujetos incluso cuando están acompañados.
Pero el resultado sigue siendo bastante más plano de lo que permitiría un argumento tan sugerente. Esto es así, supongo, porque Auster abusa del razonamiento, agota las explicaciones hasta eliminar gran parte del misterio, y esto hace perder al relato esa especie de magia que involucra al lector cuando se ha recreado un ambiente que le permite hacerse sus propias preguntas.

(*) Traducción: Maribel de Juan

Otras obras de Paul Auster en ULADAquí

jueves, 23 de marzo de 2017

Simon Wroe: El chef

Idioma original: inglés
Título original: Chop Chop
Año de publicación: 2014
Traducción: Sonia Tapia
Valoración: entre recomendable y está bien


Quien esto escribe ha tenido la fortuna de no vivir ninguna guerra (y, en realidad, ni siquiera hacer la mili); eso sí, he leído unos cuantos libros ambientados en tales circunstancias y, sobre todo, he visto "hondonadas" de películas bélicas, así que creo encontrarme en condiciones para identificar unos cuantos elementos característicos del género: honor, sacrificio, compañerismo entre individuos de orígenes diversos, solidaridad ante el enemigo común, despotismo e incompetencia de los mandos, humor cuartelero, testosterona a borbotones... y violencia, claro, el elemento que aglutina y da sentido (o sinsentido) a todo lo demás.

Teniendo en cuenta estas premisas, no dudo en adscribir a tal género la novela que nos ocupa hoy. De acuerdo, no se desarrolla en la selva de Vietnam o un lugar parecido, sino en un restaurante del londinense barrio de Candem. Y sus protagonistas no son un grupo de marines ni de lanceros bengalíes, sino unos cocineros, pero todos los demás elementos están presentes, incluyendo el estrés post-traumático o "fatiga de combate"... incluso el narrador resulta ser, como en tantas historias de guerra un tipo con menos cualidades marciales que sus compañeros pero que recoge lo sucedido debido a su formación y cualidades literarias: es decir, ejercería el mismo papel que Isaak Bábel en Caballería Roja (o, para entendernos mejor, el de Bufón en La chaqueta metálica o incluso ese otro pollo que Spielberg consigue hacernos despreciar en Salvar al soldado Ryan por su conocimiento de otras lenguas y su reticencia a asesinar soldados enemigos). En este caso el protagonista -narrador es Monóculo, un licenciado en literatura que entra a trabajar como pinche en el pub-restaurante Swan y es apodado así por sus inefables compañeros: Dave el racista, el impredecible Ramilov, el dubitativo Dibden o la hermosa y distante Harmony. Todos ellos comandados por el chef Bob, un auténtico virtuoso en humillar con imaginativo sadismo a sus subordinados, acostumbrados, por otra parte, a una relación profesional basada en los insultos y las burlas crueles (algo habitual en esos ambientes, al parecer).

Hasta este punto, la historia avanza sin demasiados problemas, como una novela de humor británico más o menos costumbrista y con un toque de negrura. pero he aquí que el señor Wroe decide añadir más ingredientes a su plato: faltas, remordimientos, redención, relaciones paterno-filiales, conflictos familiares, autoindulgencia, etc... hasta elaborar una "gloriana" (habrá que leer el libro para saber qué es eso... bueno, vale: se trata de un asado compuesto por diversas aves, embutidas unas en otras como una muñeca rusa) que amenaza con reventar por las costuras. Dicho de otro modo, y por seguir con las analogías culinarias: hay demasiadas frutas diferentes en esta macedonia o demasiados tipos de pescado en la bullabesa, para poder apreciar bien los distintos sabores. Y eso que la construcción de la novela es impecable, el estilo ágil y atractivo y los personajes, incluso los más secundarios, acaban por resultar entrañables. pero, de vez en cuando, también hay que dejar esponjarse al lector, como a los bizcochos. ¡Ah, porque la novela también habla bastante de cocina, claro! ; )

miércoles, 22 de marzo de 2017

James Branch Cabell: Jurgen o la comedia de la justicia


Idioma original: Inglés
Título original: A comedy of Justice y Taboo. A legend retold from the Dirghic of Saevius Nicanor, with prolegomena, notes and a preliminary memoir
Año de publicación: 1919
Traducción: Susana Prieto Mori
Valoración: Recomendable

Reconozcámoslo: estamos ante un libro y un autor de lo más curioso.

El autor, James Branch Cabell (1879 - 1958), fue un muy prolífico escritor norteamericano que consideraba el grueso de su "producción" como una única obra: la "Biografía de la vida de Manuel", la cual sería una saga fantástica y satírica ambientada en la Edad Media, del tal Manuel, conde de Poictesme (el Yoknapathawpha o Macondo de Cabell), y de sus descendientes.

El libro, "Jurgen o la comedia de la justicia", sería una de las múltiples ramas de esa "Biografía de la vida de Manuel". Escrito en 1919, tuvo serios problemas con la censura de la época (Estados Unidos, la tierra de la libertad, etc), lo que contribuyó a aumentar su fama en años posteriores. Esta fama no duró demasiado tiempo debido a la irrupción de las nuevas corrientes en la literatura norteamericana.

En cuanto al argumento del libro, este es, aparentemente, de lo más sencillo. Jurgen, un listillo prestamista de mediana edad, consigue gracias a oscuras colaboraciones, "librarse" de su esposa. Pero como buen marido que es, decide ir en su búsqueda. Esta búsqueda le llevará a un periplo fantástico en que se visitará el Cielo y el Infierno, en el que viajará en el Tiempo, en el que será, sucesivamente, duque, príncipe, rey, emperador y Papa y se verá inmerso en múltiples aventuras de todo tipo, con mención especial a sus escarceos amorosos. Como los libros de "Elige tu propia aventura", pero sin opción de elegir (para nosotros, no para "Jurgen") y con un toque pícaro y humorístico.

Porque pese a que puede parecer simplemente una novela fantástica o de aventuras, "Jurgen" es algo más. Es una novela, fundamentalmente, satírica. Los dobles y triples sentidos están presentes en todo el libro, abundan las referencias sexuales (si Freud no leyó "Jurgen", debería haberlo hecho) y las críticas a la sociedad de su tiempo, sobre todo en lo referente a política y religión, son claras. Combina pasajes de corte claramente humorístico con otros en los que el humor es solamente un vehículo para cargar contra la realidad del momento.

Esa es, para mí, la principal virtud de "Jurgen": integrar lo real en lo fantástico, no quedarse en una mera historia de aventuras medievales. Por contra, las múltiples referencias históricas, literarias y mitológicas (sean estas reales o apócrifas) hacen, para una persona para nada versada en la materia (mea culpa), que algunos pasajes sean difíciles de comprender y que la narración se vea, por momentos, interrumpida. Pese a esto, es de agradecer el esfuerzo de la editorial en incluir una buena cantidad de notas al pie y un extenso glosario al final del libro.

En cualquier caso, se trata de una obra que hará las delicias de los seguidores del género fantástico y que los no tan aficionados al mismo, entre los que me incluyo, también encontrarán disfrutable.

P.S.: Esta edición se completa con un breve texto, "Tabú", escrito en el mismo tono que "Jurgen" y con el que Cabell rinde homenaje, por decirlo de alguna forma, a los censores de "Jurgen".

martes, 21 de marzo de 2017

Tim O' Brien: Las cosas que llevaban los hombres que lucharon

Idioma original: inglés
Título original: The things they carried
Año de publicación: 1990
Traducción: Elvio E. Gandolfo
Valoración: muy recomendable, casi imprescindible

Abrumador e indiscutible. No queda ninguna duda de que el testimonio de O'Brien está basado en su propia experiencia. A mí, ni una: veo imposible para un ajeno tanto ciertos recuerdos como la nitidez y el lujo de detalles de ciertos recuerdos. No es que O'Brien quiera negarlo, pero resulta sencillo achacar a la intención de dramatismo el añadirle cierta épica tan rentable comercialmente. Pues no le hace falta épica a O'Brien, que hizo de esta experiencia el eje de una obra que habrá que seguir revisando.
Vietnam: un desastre al que los americanos nadie les había llamado, pero al que fueron (como a algunos países de Sudamérica) con la intención de equilibrar o neutralizar la influencia del bloque soviético, en unos tiempos donde las cosas se hacían, si cabe, de forma más descarada. Preservar los intereses globales o detener el avance del comunismo. Nos gastamos un dineral, movilizamos a unos cuantos jóvenes que igualmente andarán aburridos o drogándose, qué más da, y a ver qué tal nos va. Vietnam fue un desastre y de este si que nos hemos ido enterando paulatinamente. El cine de los 70 en adelante: Cimino, Stone y, claro, Coppola. una combinación de paranoias y testimonios que nos han ilustrado con todo lujo de detalles, muchos de ellos muy escabrosos. La foto de la niña y el Napalm, la crueldad enorme de invasores e invadidos, la guerra de guerrillas. Hasta Cercas se reservó un protagonismo para el tema en su brillante La velocidad de la luz. 
Tim O'Brien construye una novela a base de interconectar episodios. En un par de párrafos iniciales ya nos habla de mucho de lo que va a pasar. Quién morirá y cómo. Algo de prever, que O'Brien zanja para que descartemos enfrentarnos a un relato de aventuras. Una estrategia acertada, no hay disfrute posible y desde el primer minuto hemos de ser conscientes. Aquí sí que trasluce el absurdo. Los soldados no saben qué narices pintan, pero pronto ven que no son bienvenidos, y reaccionan conforme a la hostilidad del entorno al que son arrojados. Como es la guerra y es una guerra sucia y fétida, todo vale. Aldeas quemadas, civiles masacrados, un terror seco y mudo que acapara a quien es presa de él. El relato introductorio que da título al libro es un preámbulo glorioso. Los objetos que acarrean los soldados actúan como masa unificadora de pasado y presente. Recuerdos, fetiches, cartas, fotos, conviven con minas Claymore. munición, raciones de campaña. armamento. equipo de comunicaciones. El aparato logístico, en su descripción, nos ayuda a hacernos a la idea. Los representantes del ejército USA empleados para la narración son ejemplos de la sociedad que allí los ha llevado (convicciones, dudas, creencias) y una vez en el frente no tienen otro remedio que adaptarse a su mutua dependencia y a su futuro común. Novias reales o no, familias, estudios, todo ha pasado a un último plano y en Vietnam se trata de seguir vivo, o de conseguir al menos una muerte digna o, si no, al menos de recuperar algo que se pueda meter en una bolsa de cadáveres para que la familia cuadre lo incomprensible.
Imposible no familiarizarse con Kiowa o con Lavender o con el propio O'Brien (impresionante el capítulo en el río Rainy donde valora la posibilidad de la deserción), no verlos como personas normales y corrientes, no empatizar con sus sensaciones tanto en el momento del combate como en el lánguido día a día de vuelta a casa, cuando quedan solos con sus recuerdos y no le encuentran sentido a nada salvo que a revolcarse en ellos.

lunes, 20 de marzo de 2017

Hakan Günday: ¡Daha!

Idioma original: Turco
Título original: Daha
Año de publicación: 2013
Valoración: muy recomendable

Momentos preocupantes y desoladores en lo tocante a la «gestión» (eufemismo de otros calificativos menos políticamente correctos) de los refugiados en Europa. Las autoridades de los países miembros siguen discutiendo sobre porcentajes de acogida, sobre repartos, sobre recursos destinados a tal efecto mientras cada día hay personas que huyen de sus países en conflicto a manos de traficantes para acabar siendo retenidas en zonas de control en condiciones lamentables. Ocurre en Turquía, ocurre en Grecia, y en tantos otros sitios. Y mientras, poco podemos hacer los ciudadanos «de a pie» más que protestar, exigir una solución y, en el caso de personas más influyentes, escribir libros. Y en este punto nos encontramos, con esta reivindicativa novela de Hakan Günday.

Así, el libro narra la vida de Gazâ, hijo de un traficante de personas en Turquía. En una pequeña localidad, ve como su padre se dedica a mercadear con inmigrantes, enviados en camiones desde Irán para que él los mantenga en sus instalaciones (un almacén destartalado sin condiciones humanitarias ni higiénicas) hasta su posterior traslado a la costa turca donde serán embarcados a Grecia. Así, con la tierna edad de nueve años, para asistir a su padre (y porque de hecho, tampoco tiene más remedio que hacerlo) se ve implicado en el comercio ilegal de personas. Sus tareas son fáciles (si obviamos el aspecto ético): ayudar a su padre en las tareas básicas de soporte, limpieza y alimentación (siendo generoso) de las personas inmigrantes. De esta manera, su vida, desde una temprana edad, se ve plenamente afectada por el negocio llevado a cabo por su padre. La lucha interna a causa de las aspectos éticos de tales tareas afecta a Gazâ en un primer momento, y juntamente con una relación difícil con su padre de quién busca el afecto pero a quién a la vez odia, le ocasiona dilemas y contradicciones emocionales que se repiten a lo largo de la novela. Pero las dudas que puede albergar, las cuestiones que le surgen acerca de lo que realiza, van ocultándose bajo un manto de practicidad y obedecimiento de las órdenes de su padre mientras pierde a la vez el sentimiento de culpabilidad. La empatía con los refugiados es algo que no puede permitirse y, al poco tiempo, deja de lado su humanidad para ejecutar aquellas tareas que se esperan de él. El espacio que deja la ética lo llena la maldad y, a pesar del odio que siente por su padre, el monstruo que alberga dentro de él asoma por las rendijas surgidas al resquebrajarse su moral, tal y como el autor narra perfectamente en un párrafo del libro:

«Cuando transportábamos gente, debíamos velar por una sola cosa: el número de personas vivas que entregábamos debía ser el mismo que el número que habíamos recibido. Saber si esa gente huía del infierno para alcanzar el paraíso no nos concernía lo más mínimo. Transportábamos carne. Solo carne. Los sueños, el pensamiento o los sentimientos no estaban incluidos en el precio».

Éste es el tema tratado hábilmente en este libro, con valentía, con osadía, sin tapujos ni eufemismos. La prosa de Günday permite una lectura ágil, no se anda por las ramas ni la nutre de excesos ni adornos. Deja que las palabras corran, entren directamente sin anestesia, con momentos cercanos a Mouawad por su crudeza (incluso aparece un personaje llamado «Motherfucker»... ¿quizá será un guiño a «Ánima»?) pero acercándose a esa zona oscura ya en la infancia (como si Gazâ fuera un hermano de «Claus y Lucas» de Agota Kristoff). Episodios desgarradores, escatológicos y crueles se entremezclan en una historia que retrata la crudeza de la humanidad y el desamparo y penurias que sufren aquellos que están obligados a escapar de su propio país por la situación bélica en la que se encuentran. El impacto es buscado y logrado con creces, la denuncia existe y es evidente. En este aspecto la novela cumple su cometido y el autor muestra su valentía al no suavizar las acciones de los ejecutores. Sí encuentro cierta falta de redondez en el relato cuando, a mediados del libro, la historia cambia de forma notoria y pierde algo de interés, recreándose en algunos desvaríos recurrentes y algo monótonos; la historia inicial se deja parcialmente de lado (no en lo que afecta a los dilemas éticos pero sí en la acción) para dar lugar a unas (demasiadas) páginas donde Gazâ se encuentra a su merced y sufre muchos episodios de análisis introspectivo y momentos algo fantasiosos. Para mí éste es su punto débil, ya que tengo la sensación que el autor sabe como empezar y como acabar pero el proceso entre inicio y final es algo forzado al dedicarse a preparar un escenario final que no acaba de convencerme en su evolución, en como se llega a allí. Aún así, las ultimas setenta páginas de análisis sociológico puede que sean las mejores al aumentar la carga de denuncia social, retomando el ritmo e interés suscitado en la parte inicial del libro con el experimento que lleva a cabo el protagonista con los refugiados y que ejemplariza como utilizar el miedo de las personas para conseguir lo propuesto.

En esta obra necesaria para comprender qué hay detrás del tráfico de personas, el autor nos hace partícipes de la crueldad del ser humano y el sufrimiento que padecen aquellos que se sienten obligados a abandonar su tierra a cualquier precio. El transporte ilegal consistente inicialmente en pagar dinero para que les transportaran mutó de forma rápida en sufragar los gastos del transporte a cambio de trabajo por parte de los propios transportados. En este momento se pasó de un tráfico ilegal de personas a algo aún más terrible: la esclavitud. Y si ya el primer concepto era lamentable, llegados a este punto sí que urge ponerle remedio. Y no podemos tardar cuando tantas vidas humanas están en riesgo.

domingo, 19 de marzo de 2017

Benito Pérez Galdós: Trafalgar

Idioma original: español
Año de publicación: 1.873
Valoración: Recomendable

Aulo Agerio: A veces me abruman un poco mis colegas del blog con su inmenso repertorio de narrativa contemporánea: DeLillo, Roth, Esquivias, Kadaré, Coetzee, Marías, Lemaitre… buf, a veces me pierdo con tanta modernez, la verdad.
Numerio Negidio:  Ya, es que, bueno… están un poquito más al día que tú. Es que tú eres muy clasicón. Y ahora vas y les cascas a Benito Pérez Galdós. Es que, tío, hasta el nombre suena viejuno. Creo que incluso los de la Generación del 98 echaban pestes de él.
AA: Pero bueno, es que algo tendrá que decir este señor si hablamos de literatura, no? Para eso escribió montones de libros, entre ellos los 46 tomos de los ‘Episodios nacionales’, que en más de una casa se tuvo como lectura familiar obligada. Quizá es que el reconocimiento popular que tuvo Benito no llegó a tenerlo ninguno de los del 98, y a lo mejor es eso lo que les fastidiaba.
NN: Puede. Pero, claro, a la gente le gustaba porque es fácil de leer y encima trata temas que molan. Fijate, lo que traes ahí es el primero de los ‘Episodios’, Historia novelada para mayor gloria de la patria. Lenguaje popular, relato fácil de masticar, y un toquecito al corazón carpetovetónico, antiinglés y, sobre todo, antigabacho. ¡La combinación perfecta!
AA: Bueno, voy a admitir que sí, que algo hay de todos esos ingredientes, que pueden parecer un producto de consumo fácil, mainstream de la época. Es una lectura sencilla, apta para casi todo tipo de lector, pero eso no implica que le falte calidad. Galdós es el rey del realismo, utiliza un lenguaje popular y su perspectiva diríamos que es la de la calle. Pero su prosa es ágil, fresca, tiene la dosis justa de humor y no satura al lector con descripciones o cultismos. Es algo bien escrito y a la gente le gusta, o le gustaba en su época ¿qué hay de malo en ello?
NN: Es un producto de su tiempo, como todos los ‘Episodios’. Son momentos históricos relativamente cercanos a cuando se publican los libros, acontecimientos que quedaron grabados en el imaginario popular y se transmitían de padres a hijos: batallas, sucesos políticos, revueltas… La gente los conoce o los recuerda, y Benito va y les larga una versión novelada, bien escrita, sí, pero directamente dirigida al sentimiento nacional. Y eso tiene trampa.
AA: Si el texto tiene valor por sí mismo, el hecho de acertar con un tema que a la gente le puede hacer tilín, no es un demérito, sino más bien habilidad para conectar con el gusto popular. Y valor literario no se le puede negar, todo lo contrario: échale un vistazo al capítulo IX, la partida de la Armada desde Cádiz, vista desde los ojos de un chavalito que embarca por primera vez. La imagen es impresionante, transmite toda la emoción del momento, y es a la vez de una gran belleza.
NN: Pues sí, pero fíjate en un detalle: ese capítulo se encuentra casi a la mitad del libro, y todo lo anterior son las andanzas del chaval y un cuadro más o menos cómico de su familia adoptiva. Así que la famosa batalla en sí se nos queda en más bien poca cosa. Bueno, no sé si es mejor o peor, porque tampoco me convence mucho el relato de las maniobras y los cañonazos . Creo que es algo confusa y se deleita demasiado en la sangre y por supuesto en el valor de los comandantes españoles.
AA: Es el problema que tiene la narración desde la perspectiva de un mozalbete. Es convincente cuando quiere deslumbrar con la parafernalia de las naves rumbo al combate o con algunas descripciones de la refriega pero, claro, se adecúa peor para contar otros hechos históricos en los que el personaje no podía estar presente. Pero de todas formas, yo creo que lo resuelve bien, con el truco de que el tal Gabriel se informó más tarde de todos los detalles, o por las noticias que recibe de otros participantes en la batalla.
NN: Lo que sí le reconozco es que tiene buena mano para dibujar los personajes: sin llegar a estar muy definidos, son reconocibles en arquetipos de la época: el marinero pata de palo, sabio y cascarrabias, la mujer mandona que no entiende el afán guerrero de su veterano marido y, sobre todo, esa historieta de fondo de la chica enamorada del joven oficial, mientras Gabrielillo rabia de envidia ante un rival invencible. Todo un folletín en un segundo plano, siempre para satisfacer el gusto popular.
AA: En todo caso, el libro se lee con agrado siglo y medio después de escrito. Ni peca de ingenuo ni se pasa de épico o patriótico. Tiene las dosis justas de grandiosidad y de literatura a ras de tierra.
NN: Bueno, y no sé si has reparado en ello pero, tratandose de un clásico nacional y de batallas navales, estoy pensando en un autor famosete que seguro que tiene el libro en un pedestal, jeje.
AA: Ya, no es difícil de adivinar. ¡Pero si incluso creo que también escribió otro libro sobre Trafalgar! En fin, que tampoco busquemos mucho la boca al personal, porque encima nadie ha reseñado aquí lo último que ha publicado.
NN: Bah, tampoco creo que le importe, seremos demasiado insignificantes para él.
AA: Seguramente. Pero, mmmmm... nunca se sabe.

Otras obras de Benito Pérez Galdós en ULAD: Fortunata y JacintaNazarín, Torquemada en la hoguera, La sombra

sábado, 18 de marzo de 2017

Antonio Soler: El sueño del caimán



Idioma original: español

Año de publicación: 2006
Valoración: recomendable

Un tipo, no sabremos su nombre en todo el libro, cerca de la edad de jubilación, atiende la recepción de un hotel en Toronto. Es español y una vida difícil le ha llevado allí. Pasó nueve años en la cárcel, nueve años en una cárcel de las primeras décadas de tiranía franquista que no son moco de pavo, por participar en la planificación de un asalto a un polvorín. Un frustrado acto terrorista con el sello de la resistencia de izquierdas, una aventura que no pasa de ser una especulación que acaba en desastre absoluto.
Luis Bielsa aparece en ese hotel. El tipo le conoce. Formaba parte de ese grupo, pero en el momento de la verdad se desvaneció. Bielsa, un burgués de izquierdas, debió asustarse entonces, aunque quizás era un infiltrado desde el minuto uno, esperando el instante propicio para asestar el golpe. Y todo parece indicar que Vera, mujer del recepcionista tuvo algún tipo de affaire con Bielsa. Así que el deseo de venganza hierve: Bielsa no lo reconoce y se instala en el hotel. Y nuestro recepcionista, hombre esquivo al que todo ha girado la espalda, se debate en la duda. Si avisa a Sebastián, otro de los miembros de la banda, sabe que esa venganza se ejecutará. Los recuerdos le empujan a ello. Los de la estancia en la cárcel, los de las circunstancias de su detención, con la muerte de uno de los miembros, el recuerdo de su mujer fallecida. Soler emplea las 200 páginas en generar ese suspense, en poner en tela de juicio la veracidad del compromiso con la lucha de clases por parte de aquellos más favorecidos, en dilucidar si esa pulsación de revancha se materializa. La novela es entretenida, está bien escrita y los personajes, dentro de la homogeneidad propia del militante clandestino, están bien definidos.
Pero.
Juro que hasta llegué a consultar la extensión en páginas. Porque cierto aire de similaridad con otra novela empieza a flotar. Una infiltración, una venganza, una diáspora y un deseo que un día pudo ser visceral y que ahora cuesta materializar. El hombre maduro traidor ha dejado lugar  a un anciano frágil y olvidadizo. Como si hubiera sufrido un accidente que ha acabado con los aspectos más sórdidos de su personalidad. Todos hemos sido niños adorables e inocentes, todos seremos ancianos tiernos y venerables. Ah, la otra novela es Estrella distante de Bolaño. No es una copia, no es un plagio de trama, pero esos trazos tan notables se manifiestan, sobre todo en los esbozos que estructuran la novela, de una forma demasiado rotunda para resultar cómodo. Bien escrita, reflexiva y con el grado justo de suspense, El sueño del caimán es una novela correcta, hasta brillante por momentos. Pero el peso de la comparación es suficiente para, llegado el caso, preferir con mucho la obra, esa sí, original, tensa y magnífica, que parece estar en su génesis.

También de Antonio Soler en UnLibroAlDía: Apóstoles y asesinos

viernes, 17 de marzo de 2017

Reseña + Entrevista. William H. Gass: En el corazón del corazón del país

Idioma original: Inglés
Título original: In the heart of the heart of the country
Año de publicación: Entre 1958 y 1968
Traducción: Rebeca García Nieto
Valorración: Muy recomendable / Imprescindible

Hay libros que te marcan, que te dejan boquiabierto, que te hacen volver a creer en la (buena) literatura, libros que son como un hook al hígado, que te dejan sin aire, pero con ese punto de placer que en ocasiones trae el dolor, libros que parece mentira que hayan estado años y años olvidados.

Uno de esos libros es "En el corazón del corazón del país". Y lo es, fundamentalmente, por dos de los textos que lo componen.

El primero es "El chico de Pedersen", novela breve que abre el libro. Es un texto, por sí solo, totalmente imprescindible por estilo y por argumento. No voy a destripar nada, solo algunas pistas: novela iniciática, con nieve (mucha, más que en Fargo), violencia (mucha, aunque no necesariamente física), simbología (muchísima, sobre todo referente a la muerte y a la resurrección), ecos de Faulkner (bastantes) y un narrador / personaje principal, unos secundarios (Pa y Big Hans) y una historia de los que se quedan en la cabeza mucho tiempo.

Continúa el libro con "La señora ruin", más breve e inferior a "El chico de Pedersen". Narrado también en primera persona, en él un narrador / voyeur contempla la vida de un vecindario muy "clase media". A diferencia de "El chico de Pedersen", encontramos algo de humor (negro, eso sí) y un final con tintes surrealistas que deja al lector algo descolocado.

El tercer relato, "Carámbanos", se centra en la vida de Fender, un americano medio empleado en una inmobiliaria. Obsesionado con los carámbanos que dan título al relato y con una mente un tanto difusa, asistimos a su progresivo retraimiento, soledad y aislamiento.

El cuarto, "El orden de los insectos", lo situaría prácticamente al nivel de "El chico de Pedersen". Apenas una docena de páginas, en forma de monólogo aparentemente deslavazado, plagadas también de simbología (la muerte está siempre ahí, al acecho), para contarnos el paso del terror o el miedo a la simple curiosidad y de esta a la pura obsesión de un ama de casa por los cadáveres de los insectos que, misteriosamente, aparecen en su salón. Un relato terriblemente perturbador.

Termina el libro con "En el corazón del corazón del país", una especie de cuaderno de bitácora de un poeta retirado en una ciudad anónima y gris del Medio Oeste. Similar a "La señora Ruin" en lo que se refiere a un personaje / narrador / voyeur que observa lo que le rodea, pero completamente diferente en su estructura y desarrollo. Y es que, en este caso, la observación exterior conduce a una observación interior, al corazón del corazón del país.

En pocas palabras: un verdadero descubrimiento. Por un lado, por esos personajes al borde de la locura, ya sea por exceso de lucidez o por problemas "psíquicos", solitarios, individualistas, grotescos, grises, sórdidos, obsesionados con la muerte, etc son de los que dejan huella. Y por otro por ese estilo, que por momentos recuerda a Faulkner y por momentos a Joyce. difícil, exigente con el lector por experimental, por tremendamente personal y por la abundancia de símbolos. 

Sé que habrá más Gass en el futuro y espero que también haya más libros de La Navaja Suiza, editorial que debuta con esta obra.

********************

Aprovechando la ocasión, nos lanzamos a charlar con La Navaja Suiza. Aquí están nuestras preguntas y sus jugosas respuestas

España, 2017, bajos índices de lectura, libros electrónicos, descargas ilegales, etc. ¿Cómo se os ocurre lanzaros a una aventura como esta?

El paisaje parece desolador, sí, pero somos gente algo insensata y, sobre todo, no hemos perdido la confianza en el valor de la lectura. Hay mucha gente dispuesta aún a seguir disfrutando con un buen libro, lo que no es obstáculo para que no se pueda disfrutar de muchas otras alternativas disponibles, diferentes a la lectura. Pero si hay algo que nos defina a los editores de La Navaja Suiza es que somos lectores, y como tales nos gustaría compartir con los demás los libros con los que hemos disfrutado. Durante tres años lo hicimos con nuestra web Libros Instrucciones de Uso, y ahora hemos dado el salto a la editorial. La Navaja Suiza es, de algún modo, la forma materializada de una conversación de barra de bar en la que le recomiendas a alguien un libro. Proponemos esos libros que ya no estaban disponibles o que son nuevos y que creemos que aúnan ciertas características que los hacen valiosos: ofrecen una propuesta estética diferente, invitan a sumarse a reflexiones que nos parecen necesarias, proponen una determinada visión de la realidad social, ya sea contemporánea o de un tiempo pasado pero que pueda hablarnos del presente… El conjunto de estas cuestiones es lo que nos ha lanzado a la edición.

Hablando de esos datos de lectura y demás, ¿creéis que España se lee poco y mal o sois algo más optimistas?

Desde luego, si no fuésemos optimistas nunca nos hubiésemos lanzado a esta locura. No creemos que ahora se lea poco. De hecho, es posible que se lea más que nunca, o así lo dicen al menos los índices de lectura. Otra cosa es que lo que se lea sea literatura, pues hay muchos otros tipos de lectura. Por otro lado, tenemos que ser conscientes de que en España los índices de lectura nunca han sido buenos, y esa visión, que parece actual, de que ya nadie lee, a nosotros nos parece más un mantra que se ha repetido desde hace un siglo. Hay textos de Larra, por ejemplo, denunciando el poco interés de la gente de su tiempo por la lectura. Por tanto, somos más bien realistas y sabemos que aunque la lectura de literatura no es mayoritaria, la gente interesada por ella es muy fiel y agradecida. Es a esas personas a las que nos dirigimos sobre todo, aunque por supuesto, uno siempre sueña con crear nuevos lectores.

El amado/odiado (me inclino por lo segundo) libro digital: ¿amenaza u oportunidad para editoriales independientes?

Nosotros somos ante todo herederos de lecturas en papel. Sin embargo, alguno de nosotros apenas ha tocado un libro digital en su vida mientras que a otro no le importa demasiado saltar de un formato a otro. En principio, el libro digital no tiene por qué ser una amenaza. La amenaza está más bien en ciertas asunciones que se hacen con respecto al libro digital, como la del precio, que tiene que ser sensiblemente menor que el del papel, y en la entrada en el mundo editorial de ciertos agentes encargados de venderlos y cuyo único interés es el rédito económico, y si con ello arrastran a la bancarrota a las editoriales no les importará lo más mínimo. Aparte de eso, el digital no deja de ser otro formato de lectura, como en su día lo fueron las tablillas o los papiros, por lo que si mañana el formato digital es el mayoritario, habrá que adaptarse a ello. De hecho, pensamos que al papel le queda todavía bastante vida por delante. A pesar de los augurios que se lanzaron hace no demasiado de que para 2020 ya estaríamos todos leyendo prácticamente todos los libros en formato digital, lo cierto es que no es así. Si charlas con editores que publican en ambos formatos la mayoría te dirá que las ventas en digital aún son residuales con respecto a las ventas en formato papel. Esto no quita, sin embargo, para que las editoriales pequeñas pensemos en fórmulas para adaptarnos al cambio y que no nos coja a contrapié. Nosotros estamos barajando la salida en digital pero antes queremos estudiar bien cómo lanzarlos para que resulten atractivos y no una mera oferta más de un producto que a veces se ofrece de forma descuidada y como la alternativa «fea» del libro en papel.

Momento "primera referencia de la editorial". Elección del autor. ¿Qué os lleva a elegir a Gass, un autor semidesconocido y no precisamente fácil?

Ante todo las ganas de recuperar a un autor, como bien dices, poco conocido pero valiosísimo para el devenir de la literatura estadounidense, ya que sirvió de puente entre el modernismo y el posmodernismo en ese país. Aunque a él lo relacionan habitualmente con otros autores algo más conocidos en España de su generación y enmarcados en el posmodernismo como Gaddis, Barth o Coover en realidad Gass tiene una forma de narrar más clásica que ellos y sobre todo se centra en sacar todo el partido posible al lenguaje. En su literatura está claramente Faulkner pero también puede uno ver a Joyce, a Gertrude Stein o incluso a Rilke. Sabíamos que se trata de un autor al que hay que leer con todas las expectativas abiertas, sin ningún tipo de prejuicios sobre qué es o no es difícil, y precisamente por el carácter de los relatos que componen En el corazón del corazón del país, en los que hay una clara vocación estética pero también reflexiva nos llevó a pensar que esa era el título idóneo para empezar con la editorial, algo así como una declaración de principios de lo que queremos publicar.

Momento "primera referencia de la editorial". Elección de diseño del libro, traducción, corrección, etc. Me da la impresión de que las editoriales independientes, en general, estáis haciendo un gran esfuerzo en estos temas de cara a ofrecer un "producto" (palabra odiada, por cierto) identificable y de calidad. ¿Hasta qué punto es importante de cara a vosotros?

Tal vez esto tenga relación con lo que preguntabas antes acerca del libro digital. Si se quiere hacer atractivo el libro de papel, tiene que ser a partir de un diseño atractivo, que lo convierta en un objeto que uno desea tener, frente a la naturaleza líquida del libro digital. Es algo que hemos tratado de hacer cuidando el diseño de las cubiertas e incluyendo un retrato del autor en el interior al modo de las antologías clásicas. Aunque lo fundamental, y en eso hacemos mucho hincapié, es el cuidado del texto: que las traducciones sean buenas, que el libro no tenga erratas, que la lectura sea cómoda, placentera para quien se gasta el dinero en él. Como te comentábamos antes, somos ante todo lectores, y, aunque suene a tópico de editor, tratamos de hacer los libros que a nosotros nos gustaría leer y tener.

Pero aparte de esta visión romántica no olvidamos que aunque el libro es un producto cultural también es un producto de consumo y que se establece una lucha entre esas dos naturalezas de la que es imposible abstraerse. Es obvio que cuanto más cuide uno su producto, más atractivo será para el comprador y eso nos ayudará a seguir publicando libros e incluso a mejorarlos con el tiempo. Del próximo libro que publiquemos vamos, por ejemplo, a numerar los 250 primeros ejemplares, para que aquel que lo compre tenga la sensación de que se trata de un objeto único.


De cara a próximos lanzamientos, ¿nos podéis adelantar algo? ¿Seguiréis rescatando clásicos semiolvidados o habrá también autores "actuales"? ¿Españoles, extranjeros o una sabia combinación de ambas?

Haremos honor a nuestro nombre y trataremos de configurar un catálogo heterogéneo pero que con el tiempo se verá que obedece a una idea unificadora. Los tres editores tenemos gustos literarios diversos pero coincidimos en algunos aspectos esenciales y eso se irá viendo a medida que publiquemos más títulos. Sacaremos recuperaciones pero también autores inéditos, no necesariamente contemporáneos, aunque también habrá algunos de estos últimos en nuestro catálogo.
Sí podemos avanzar que el próximo título, que saldrá a finales de este mes o comienzos de abril es "La casa grande", del colombiano Álvaro Cepeda Samudio, publicado originalmente en 1964, una novela que su gran amigo García Márquez calificó como un experimento arriesgado y que cumple con muchas de las características que tenían los libros del famoso boom latinoamericano, en las que prima la búsqueda de nuevas formas y también una necesidad casi irremediable de narrar la realidad de su país. "La casa grande" fue la gran obra de Cepeda Samudio –que por desgracia murió pronto aunque muchos consideraban que era el autor más prometedor de esa generación–, una novela en la que se mezclan, de forma fragmentaria, diferentes estilos y que narra la llamada Masacre de las Bananeras, en la que el Estado colombiano ajustició a los recolectores del banano, que se habían declarado en huelga en contra de las condiciones de trabajo que había impuesto la United Fruit Company estadounidense. Para nosotros es un libro imprescindible de esa época y estamos asombrados de que nunca haya tenido en España el reconocimiento que merece.


Por último, si os dejaran editar solo un libro, cualquier libro, ¿cual elegiríais?

Una de las aspiraciones que tenemos y que no ocultamos es convertir a William Gass en el autor insignia de la editorial porque estamos enamorados de su literatura. Por eso, un libro que nos gustaría mucho publicar es "The Tunnel", por el que recibió el National Book Award y cuya escritura le llevó veinticinco años, una obra maestra. Publicarlo, desde luego, sería darnos un gustazo.