viernes, 5 de septiembre de 2025

Madres de libro: Siberia. Un año después de Daniela Alcívar Bellolio

Idioma original: Español
Año de publicación: 2019.
Valoración: Bastante recomendable

No importa que tu historia personal sea extraordinaria o banal, alegre o dolorosa, que vivas en una gran ciudad o en la aldea más remota de la estepa kazaja. La clave en la literatura autobiográfica (o de base autobiográfica) está en tu capacidad, como autor, de trascender, de remover, de conectar de alguna manera con el lector. En todo esto y, también, en no caer en el lugar común, en la autocomplacencia o en el "ombliguismo".

Estos son los peligros a los que creo que se enfrenta y que consigue eludir un libro como Siberia. Un año después, texto en el asistimos a la deconstrucción y reconstrucción de la vida de su protagonista a partir del hecho devastador que supone el fallecimiento de su hijo recién nacido (Cuidado que aquí el "a partir de..." no coincide con el punto de partida de la narración sino con el núcleo central desde el cual el texto se ramifica hacia el pasado y el porvenir, rompiendo así la linealidad y ofreciendo una imagen más real de lo que es la vida, una sucesión de hechos aleatorios e inconexos partidos por las heridas visibles e invisibles que deja el trágico suceso).

Digo que Alcívar Bellolio consigue eludir esos peligros y lo hace a través del fondo y de la forma. Es la suya una búsqueda, un retorno y una huida (al mismo tiempo), una narrativa visceral del cuerpo y del alma, una narrativa de la devastación, la culpa, el dolor, el deseo y el miedo que evita lo autocomplaciente en su búsqueda de sentido, una narrativa de alta carga poética y sensorial que rompe con lo lineal para tratar de juntar los retazos de un ser que quedó partido por la tragedia y que, a pesar de esta, busca la luz de los blancos espacios sin cartografiar entre los mares oscuros de la psique humana.

Es, en resumen, un texto fragmentario, duro, desgarrador (Llevo en el alma un tatuaje ... llevo en el vientre una herida, y por dentro el útero hendido...llevo en el vientre un hueco infinito de dolor...) que pone nuevamente de manifiesto la extraordinaria salud de la que goza la literatura latinoamericana, en general, y ecuatoriana, en particular, escrita por mujeres.

No hay comentarios: