Título original: The river between
Traducción: Alicia Frieyro Gutiérrez
Año de publicación: 1965
Valoración: Recomendable
Volvemos a la carga con “El río que nos separa”, la segunda
novela de ese eterno candidato al Novel uladiano (y al sucedáneo ese que concedían los suecos) que es el
keniata Ngugi Wa Thiong’o. Publicada apenas un año después que “No llores,
pequeño”, guarda con esta primera novela muchas similitudes, tanto en “continente”
como en “contenido”.
Para empezar, y aunque quizá esto carezca aparentemente de
importancia, ambas novelas están escritas en inglés, idioma que más adelante “abandonaría” para
volver a su idioma materno, el kikuyu. Este abandono será parte fundamental en
la vida y obra de Thiong'o y aparecerá explicado en algunos de sus textos posteriores.
Comparten, además, unos temas o unas inquietudes comunes ya
que “El río que nos separa” trata nuevamente de las consecuencias que tiene entre los kikuyu la aparición del hombre blanco en su región. Otros temas, también recurrentes en la obra del keniata, como la intolerancia en sus más variadas formas o el papel primordial de la educación como motor de desarrollo personal y comunitario, tienen un peso importante a lo largo de la novela.
Por último, al igual que “No llores, pequeño”, “El río que
nos separa” es una novela interesante que podría haber dado aún más de sí. A ver si me explico!
“El río que nos separa”, que vuelve a superponer el plano particular y general, narra el paso de la infancia a la madurez de Waiyaki y podríamos dividirla en dos partes bien diferenciadas. La primera, que
comprendería la infancia y adolescencia de Waiyaki, me parece sensiblemente más
floja. Los hechos que configuran la visión del mundo que poseerá el
Waiyaki adulto son apenas pinceladas trazadas con demasiada celeridad. Me da la
impresión de que a esta parte le falta algo de consistencia o de desarrollo.
Claro que, en ese caso, a lo mejor estaríamos ante un novelón de 500 o 600
páginas y esa no era la idea de Thiong’o. ¡Quién sabe!
Por el contrario, la segunda parte, esa en la que en
conflicto entre tradición y modernidad se hace más presente y acaba afectando
de manera directa a Waiyaki, me parece mejor construida. Se ofrece de manera
mucho más clara la complejidad de causas y efectos que el citado conflicto provoca, tanto en la sociedad como en personaje, y la evolución de unos y otros aparece mucho más trabajada y
“mejor explicada”.
Esta creo que es la principal virtud de libro, la de ser
capaz de analizar los efectos que tuvo la colonización y de mostrar los
conflictos y contradicciones que, a raíz de la misma, surgieron dentro de los
pueblos africanos. Eso sí, creo que en obras posteriores (ya reseñadas en ULAD, por cierto), estos temas están más y mejor desarrollados.
También de Ngugi Wa Thiong'o en ULAD: Sueños en tiempo de guerra, Desplazar el centro. La lucha por las libertades culturales, No llores, pequeño, Descolonizar la mente, Luchar con el diablo
2 comentarios:
Parece interesante. Lo buscaré en inglés para leerlo. Gracias por la reseña.
Hola, Wordmaze
Interesante es, pero creo hay libros de Thiong'o más interesantes, alguno ya reseñado en el blog.
Gracias por leernos y comentar!!
Publicar un comentario