lunes, 11 de agosto de 2025

Reseña + Entrevista: Una cita con la Lady de Mateo García Elizondo

Idioma original: Español

Año de publicación: 2019

Valoración: Muy recomendable

Vine al Zapotal porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal… ah, no, esa no era (un pequeño guiño a Mateo; sé que debe de estar harto de esas comparaciones).

Empiezo de nuevo.

Este libro ha sido comparado (a mi parecer, injustamente) con varias novelas emblemáticas: Pedro Páramo, Bajo el volcán, entre otras. Es innegable que existen influencias directas de estos autores, o, de manera indirecta, del imaginario que han construido. Sin embargo, puedo asegurar que Mateo García Elizondo ha escrito una novela que se sostiene por méritos propios. A saber: Una cita con la Lady aborda el tema de la muerte desde un ángulo poco convencional; narra con una lucidez inquietante (aunque parezca contradictorio) episodios de embriaguez y delirio; recurre a ciertos arquetipos de la literatura mexicana: el pueblo fantasma, el narrador desahuciado, la muerte como destino último; pero lo hace con una voz original, cargada de ironía y sutileza. Incluso logra insertar momentos de humor negro en medio de las escenas más funestas.

La premisa es sencilla pero demoledora: un joven llega al Zapotal, un pueblo dejado de la mano de Dios, con la única intención de morir. Todo impulso vital ha sido anulado por una voluntad firme de desaparecer. Y es justamente ese deseo de aniquilación lo que le confiere al protagonista una forma de trascendencia: nada le preocupa ya, salvo dejarse llevar hacia el otro mundo en los suaves brazos del opio. La muerte es inminente, más eso no le impide jugar con ella un poco.

Narrada en primera persona, la historia se mueve entre la alucinación y la resignación, entre periodos de éxtasis y el más salvaje mono, entre la búsqueda del olvido y los retazos de un pasado tenaz, fragmentado y doloroso. El estilo de Mateo es preciso, sin caer en el sentimentalismo, pero profundamente evocador. La Lady: la muerte, la heroína (en sus dos acepciones), el anhelo de desaparecer; se convierte en una figura omnipresente que acompaña al narrador en su viaje final.

Una cita con la Lady logra que un relato de muerte y desolación se lea como una obra viva, vibrante y cargada de belleza.

Le agradezco a Mateo que se haya tomado el tiempo para conversar con nosotros acerca de su libro:



No hay comentarios: