domingo, 31 de agosto de 2025

Gemma Pellicer: Mar de fondo

Idioma original: Español
Año de publicación: 2025
Valoración: Recomendable

Se llama mar de fondo a un tipo de ola que tiene su origen en vientos lejanos que crean ondas largas y regulares no apreciables a simple vista pero sí en el movimiento de la embarcación. Aplicado a la vida "en tierra", sería algo así como cuando todo está en calma pero "la procesión va por dentro".

El título, entonces, le viene como anillo al dedo a esta novelita en la que sus dos principales protagonistas llevan vidas aparentemente normales y corrientes pero atravesadas por diferentes "crisis" que las condicionan. También hay otros secundarios en situaciones similares (Teresa, Lucía...) pero el centro del relato lo ocupan Marina y el Capitán, nieta y abuelo sobre los que pivota una novela que se desplaza en el tiempo para hablarnos de crisis (laboral, de salud...), de dignidad y resiliencia. 

Digo que la novela se desplaza en el tiempo porque los saltos temporales son clave para la construcción de personajes y situaciones. Pero tan importantes o más que estos son los cambios en la voz narradora. La novela, estructurada en 46 breves capítulos que hacen que esta sea casi un diorama, ofrece la visión que de los hechos tienen protagonistas y testigos. 

Creo que la estructura y la diferenciación de las citadas voces (también esas tres rupturas de la 4ª pared en los capítulos 10, 32 y 35, que me parecen maravillosas) son lo más destacado de Mar de fondo. Continente y contenido van de la mano y tejen una especie de telaraña en la que el lector es muy probable que caiga atrapado.  

Otros aspecto a destacar de libro ses su sencillez. ¿Sencillez? Sí, podríamos decir que es una novela realista e introspectiva en la que se narra, simple y llanamente, la vida. Aun así, al hablar de diversas crisis, sería fácil caer en el tremendismo, en la hipérbole o el efectismo. Bien, Gemma Pellicer evita esas tentaciones y construye historias mínimas sin trampa ni cartón. O sin más trampa ni cartón que la propia literatura.

En el lado menos bueno, me da cierta rabia que haya historias que poseen un gran potencial y apenas están esbozadas en la novela. Son varios los ejemplos: Asunción, Teresa, la historia del Capitán y Juanito, Yun... No sé, da la impresión de que este Mar de fondo podría ser el tronco del que salieran un montón de ramas en las que colgarnos y recrearnos. Ojalá, porque ahí hay buen material.

No hay comentarios: