miércoles, 8 de octubre de 2025

VV.AA.: Los reinos silenciosos

Idioma original: Francés
Título original: Les royaumes muets
Año de publicación: 2023
Traducción: Lorenzo F. Díaz
Valoración: Recomendable (sobre todo para jóvenes)

Los reinos silenciosos es un cómic que combina las habilidades de Séverine Gauthier para la escritura con las de Jérémie Almanza para el dibujo. Aunque enfocado a un público juvenil, es perfectamente disfrutable por los adultos.

Nos traslada a un mundo en el que hay vida después de la muerte. El último aliento de los difuntos es, de hecho, necesario para acceder a dicha vida después de la muerte y no ser condenado a vagar entre los vivos como un fantasma. Perséfone, una adolescente de doce años, lo descubre cuando su vecino Víctor se le aparece como fantasma y Charles y Théophile, unos coleccionistas de suspiros bastante incompetentes, llegan con dos días de retraso a cumplir su cometido. 

De Los reinos silenciosos destacaría que tanto su apartado gráfico como su narrativa rememoran al estilo (afable y caricaturesco a la par que lúgubre y macabro) de autores como Edward Gorey o Tim Burton, y de series como Más allá del jardín. También resaltaría el interés que despierta la historia, así como la calidad de las ilustraciones (el color y los escenarios me parecen especialmente logrados).

Por ponerle alguna pega a este cómic, diría que hubiera podido ahondar en la personalidad de Perséfone. Y es que si bien el resto del elenco no se resiente de una caracterización marcada pero simple, ella se hubiera beneficiado de una mayor complejidad.

Resumiendo, Los reinos silenciosos es un cómic delicioso, que disfrutarán los amantes de la estética gótica (tanto jóvenes como adultos) por igual. Su formato, aunque estrictamente autoconclusivo, está abierto a expandir el universo (rico en posibilidades) o desentrañar algún misterio irresuelto (como el hecho, aparentemente sorprendente, de que Perséfone pueda ver a los muertos). 

Ah, la exquisita edición al español de este cómic (libro de 22 x 30cm, 80 páginas a todo color y cubierta en cartoné con textura) se la debemos a Nuevo Nueve.



No hay comentarios: