Valoración: Recomendable (sobre todo para amantes de Roland Topor y del humor negro)
Roland Topor fue uno de esos artistas polifacéticos que hizo un poco de todo, y siempre con envidiable personalidad y solvencia. Escribió novelas y relatos que a mi juicio rozan la genialidad, hizo diseño escenográfico y de vestuario para ópera y teatro, participó en el cine y la televisión y formó parte del Grupo Pánico junto a Alejandro Jodorowsky, Fernando Arrabal, Olivier O. Olivier y Jacques Sternberg. Aunque, sobre todo, se entregó al dibujo.
Mundo Inmundo es, precisamente, una inclasificable antología de algunos de sus dibujos. Dichos dibujos, divididos en seis capítulos ("Toxicología", "Los masoquistas", "¿Terror?", "¡Terror!", "El arte de morir" y "Mundo inmundo"), exhiben un nivel promedio muy alto. Y es que, si bien el oficio gráfico de Topor deja que desear en ciertos apartados (la variedad de fisionomías y anatomías, la rigidez de las posturas, la tosquedad de los trazos, etc...), es más que suficiente para que su obra alcance un mínimo formal. Además, dicha obra gana enteros en lo conceptual, gracias a la extravagante imaginación del autor, así como su ingenio visual y su retorcido humor negro. ¡Cómo no amar la audacia de esa ilustración en la que una mujer emplea como paracaídas lo que parece ser un bloque de hormigón! ¡Cómo no desternillarse ante el hombre que, estando plácidamente recostado en su cama, se dispone a disparar a las dianas que tienen sus pies!
En resumen: Mundo inmundo es una estupenda manera de adentrarse al universo gráfico de Topor (incluso más que esa estupenda película de animación en la que colaboró, El planeta salvaje), y gustará especialmente a los amantes del humor negro y a los admiradores de artistas como Alfred Kubin, Odilón Redón, Zdzisław Beksínski y Aleksandra Waliszewska.
También Roland Topor en ULAD: Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario