Título original: Ungeduld des HerzensAño de publicación: 1939
Valoración: Imprescindible
La reseña de hoy se suma a las anteriores sobre la obra del escritor austriaco Stephan Zweig. Tras una temporada en la que se rechazó su literatura por ser considerada tan caduca como el mundo que retrataba, asistimos a una recuperación de las novelas de este genial escritor con su prosa elegante, escalpelo que disecciona a sus personajes y sus motivaciones en paralelo a la sociedad de los últimos años del imperio Habsburgo.
Stephan Zweig, vívido cronista del mundo del imperio austro-húngaro que quedó borrado por completo tras la primera guerra mundial, nos cuenta en su novela La piedad peligrosa la historia de un joven teniente austriaco, destinado a un pueblo en Hungría, un “estanque putrefacto de una guarnición de provincias”, que es invitado a una fiesta de la aristocrática familia Kekesfalva.
La situación de partida es el ritual del baile en pareja, como en un cuento de hadas decimonónico. A partir de un incidente en apariencia nimio, se pone en marcha la cadena de acontecimientos que, al igual que en una tragedia griega ambientada en una sociedad a punto de extinguirse, introduce al protagonista en un mundo al que no pertenece. Invita a bailar a la única hija del dueño de la casa sin darse cuenta de que es una inválida. Como en una Cenicienta invertida, no es la aspirante a princesa la que huye del castillo, sino el torpe galán que escapa como un fugitivo avergonzado al darse cuenta de su error. El teniente regala flores a la joven al día siguiente para enmendar su error y, llevado por la compasión y la lástima, no deshace el equívoco de la heredera que malinterpreta las intenciones de su galán a la fuerza. Cuando la piedad deja de ser una virtud para deslizarse hacia la compasión mal entendida se llega a la piedad peligrosa, pero es una lección que el protagonista aprende demasiado tarde.
Al igual que Viridiana, cuya pastosa caridad la lleva a ser golpeada y casi violada, el joven teniente se hunde en su piedad peligrosa, accede al mundo de la aristocracia rural húngara que no es el suyo, destruye con sus acciones aquello que quiere apuntalar y se pierde en un debate interno en el que cada “sí” dicho cuando quiere decir “no” le lleva a un camino sin retorno de un equívoco que se va ampliando por las esperanzas de curación de la muchacha. Como un héroe a la inversa, acaba perdiendo el honor al que aspiraba aunque se convierta en un héroe de guerra aclamado por todos pero despreciado por sí mismo.
La novela comienza con una narración tan realista de la vida militar en una guarnición de provincias que roza el costumbrismo con detalles paródicos:
“Se sabe ya casi con la misma exactitud que el camarero Eugen a qué hora aparecerá en el café el señor juez, y que tomará asiento junto a la ventana del rincón izquierdo y a las cuatro y media en punto pedirá un café con leche mientras el señor notario llega a su vez exactamente diez minutos después a las cuatro y cuarenta y –bendita variación-, debido a su estómago delicado, toma un vaso de té con limón y cuenta los mismos chistes mientras fuma su eterno virginiano”.Nos lleva después a la narración psicológica, a los debates internos del joven teniente, enredado en su tela de araña. Al final, la novela se vuelve alucinada, casi onírica, con el sonido de las muletas de la inválida retumbando en la cabeza del joven teniente y también en la del lector. El discurso deja de ser perfecto y estructurado y empieza a fluir a trompicones en un monólogo interior con interrogaciones, exclamaciones y visiones surrealistas y expresionistas. Y para terminar, ese final prodigioso, no por intuido menos genial, en vísperas del comienzo de la primera guerra mundial que destruye para siempre el código de honor de esa sociedad aristocrática y fosilizada y que se lleva con el viento ese mundo de terratenientes, bailes, palacios y cortes de la dinastía de los Habsburgo.
Firmado: Federico Escudero
Otras obras de Stefan Zweig en ULAD: El mundo de ayer, ¿Fué él?, Fouché. Retrato de un hombre político, Mendel el de los libros, María Antonieta, Tiempo y mundo, Carta de una desconocida, Novela de ajedrez, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Viaje al pasado, Los ojos del hermano eterno, Las hermanas, Montaigne, Clarissa, Miedo, Una boda en Lyon, El amor de Erika Ewald
9 comentarios:
Lo cierto es que no he leído nada del autor, pero ya va siendo hora. Hace unos días leí unas citas del autor en un libro de Eslava Galán y desde entonces me apetece leer al autor. El argumento de este libro tiene muy buena pinta, de todas formas.
Saludos
Muy buen libro.....otra gran novela de Stephan Zweig. Recomendable siempre
Me leí este libro casi del tirón. Y ahora leyendo esta reseña he caído en lo bueno que es. Y doy merito al autor, como no, pero una flor que vaya al critico.
Me alegra sobremanera este "redescubrimiento" de Stephan Zweig, hacia quien me inculcaron admiración mi abuela y mi padre. Un verdadero clásico, injustamente olvidado por más de cuatro décadas.
Cuando hace algunos años comenzó el boom Sandor Marai, me pregunté si alguna vez ocurriría algo similar con SZ. Ojalá así sea. Bien vale la pena.
Añado que leí este libro hace más de 40 años. Magnífico.
Mis felicitaciones al crítico por su excelente reseña.
Mi acercamiento a la literatura inició hace relativamente poco. Hace no mucho encontré esta página y empecé a leer sus recomendaciones. Es así como comencé a leer este libro, y debo decir que desde El amor en los Tiempos del Cólera un libro no me había atrapado tanto, no me había maravillado o dejado en vilo con su trama. Es una obra muy bien escrita, sencilla, conmovedora, con una historia y reflexiones muy profundas —o al menos muy interesantes— sobre la naturaleza humana, el amor, la compasión.
Saludos.
Veu que coincido con la mayoría. Me encantó esta novela por su calidad literaria, por la habilidad en la caracterización de los personajes y sus complejidades, por como trata los sentimientos entre personas así como la maestría que demuestra al permitir ver la evolución del protagonista a medida que avanzamos en el libro. Zweig nos conduce por los caminos de la inocencia, los sentimientos, deseos y frágiles equilibrios en los que nos movemos cuando se trata de reaccionar ante nuestros sentimientos (y los de los demás). Contiene ciertos aires "shakespearianos" que permitirían hasta reproducir la obra en formato teatral (ignoro si ya ha ocurrido). Una de las mejores y más completas obras de Zweig.
Un tratado magistral sobre la compasión.
Extraordinario como casi todo lo que nos dejó Zweig
Publicar un comentario