sábado, 8 de abril de 2023

María Elena Morán: Volver a cuándo

Idioma original: Español 

Año de publicación: 2023

Valoración: Está muy bien

Hace un tiempo dedicamos una (magnífica, ejem) metaentrada sobre emigración, literatura y exilio que podéis leer aquí. En ocasiones me ronda la idea de una segunda edición y uno de los nombres subrayados para una posible participación sería el de María Elena Morán, autora de esta estupenda novela que tiene como telón de fondo el exilio / emigración en la Venezuela (pos)chavista y que está protagonizada por una serie de personajes, y esto no suele ser habitual en la literatura sobre el tema, que inicialmente apoyaron la "revolución bolivariana" y que vieron como esta defraudaba sus expectativas ("El país, promesa zombi, es un derrumbe apuntalado con eslóganes de otras eras").

Por lo tanto, podemos emparentar en lo temático a Volver a cuándo con obras como La hija de la españolaSimpatíaPenínsulas rotas o Crema Paraíso, pero sin olvidar esa peculiaridad del punto de vista de los personajes desencantados de la revolución. Porque "¿Cuándo uno iba a pensar que algo tan bonito iba a usarse para vainas tan feas"?

Pero dejemos de lado el tema de la novela no vaya a ser que este acabe "comiéndose" al texto, algo que sería absolutamente injusto. Porque Volver a cuándo posee una serie de virtudes que la hacen elevarse por encima de otros aspectos. Así, destacaría:

  • Su clara voluntad literaria, que se manifiesta sobre todo en el uso de diferentes voces narrativas (1ª, 2ª, 3ª persona... monólogo interior, narrador omnisciente...) o en el manejo de distintos planos que juegan con dualidades tales como dentro / fuera, interior / exterior, vivos / muertos, lo cual permite ofrecer una visión bastante completa de los efectos del derrumbe.
  • El manejo de los silencios, especialmente en la primera parte de la novela.
  • Los personajes, con un perfil psicológico bien definido y creíble, alejado de maniqueísmos, y con voces absolutamente diferenciadas e identificables. 
  • La hilación de la trama propiamente novelesca, bien cerrada en sus diferentes líneas. Hay un momento, pongamos a los 3/4 de novela, que parece que la cosa toma un rumbo determinado con el que se dejan fuera ciertas subtramas, pero Morán vuelve a engarzarlas en el tramo final. 
  • El ritmo interno y externo.
En el lado menos positivo me queda la sensación de que la novela podría haber tenido algo más de recorrido. Si bien, como ya decía, la trama está bien desarrollada y cerrada, creo que la "prehistoria" de alguno de los personajes (especialmente el contradictorio Camilo) tiene más recorrido y sería útil para que los no venezolanos podamos acercarnos algo más al "fenómeno".

Pese a esto, queda la sensación final de haber leído una muy buena novela y de que, por una vez, un premio literario (el Café Gijón, en este caso) han dado en el clavo. Con los recelos que uno tiene hacia los premios literarios!

1 comentario:

eduideas dijo...

Tiene muy buena pinta, apuntada para la lista, y apoyo que vuelvan las metaentradas