Título original: Fulfillment: Winning and Losing in One-Click America
Traducción: Anna Llisterri (ed. en catalán) / Ana Camallonga (ed. en castellano)
Año de publicación: 2021
Valoración: entre está bien y recomendable
Corren tiempos difíciles en la economía global y, cuando hablo de global, no me refiero al conjunto como entidad única sino a las diferentes partes que lo componen. Porque la desigualdad económica, si ya era abismal entre clases, entre pequeños comercios y grandes empresas, no ha hecho sino aumentar tras la pandemia especialmente por compañías como Amazon, pues podía suministrar a sus clientes todo aquello que podían necesitar, no únicamente productos materiales sino también servicios tecnológicos como Zoom, albergados en sus plataformas. El coste social de este auge es muy elevado, pues pocas empresas ganan, la mayoría pierde.
A pesar del sugerente y atractivo título, conviene aportar ya de entrada un matiz por aquello de la gestión de expectativas. Porque vamos a hablar de expectativas. Y vamos a hablar de expectativas generadas por las propias editoriales. Porque este libro «se vende» como un libro en el que se narra en clave ensayística cómo Amazon ha influido en la sociedad y la política estadounidenses a partir del relato de diferentes vidas anónimas afectadas por su impacto. Y esto tenía (para mí al menos) un gran interés. Pero el libro no trata exclusivamente sobre ello (lo hace parcialmente y con grandes dificultades en algún caso para encontrar el vínculo entre las diferentes historias y Amazon), sino que también trata en gran medida sobre la evolución del capitalismo en Estados Unidos en el último siglo. Por tanto, si os interesa esto último, adelante con ello (si estáis dispuestos a conocer detalles en exceso sobre algunas empresas), pero si buscáis satisfacer la curiosidad que el anzuelo comercial os ha lanzado, no lo conseguiréis de manera completa. De hecho, el título original en inglés no incluye para nada a Amazon, mientras sí lo hacen las ediciones catalana y castellana. ¿Será un anzuelo publicitario?
El libro empieza con una introducción donde se describe la desigualdad económica en Estados Unidos, no ya únicamente entre los ciudadanos de una misma ciudad sino especialmente entre regiones del país, algo que no se acostumbraba a examinar con detalle pues «el debate sobre la desigualdad se centraba en las rendas individuales (…) y no en el paisaje de desigualdades que se extendía a lo largo del país», y no únicamente entre zonas urbanas y rurales sino también había división entre ciudades, pues «en 2019, tres Estados acaparan más del 70% de todo el capital riesgo: California, Nueva York y Massachussets». Por ello, «la actividad económica que antes estaba dispersa entre centenares de grandes y pequeñas empresas (…) cada vez más estaba dominada por un pequeño número de grandes corporaciones. En consecuencia, los beneficios y las oportunidades de crecimiento que antes estaban repartidas a lo largo del país de concentraban cada vez más en los lugares donde estas empresas dominantes tenían su sede». El autor confiesa que «cuando empecé a reflexionar sobre esta interconexión (entre desigualdades regionales y la concentración económica) vi de manera clara que una de las formas más naturales de explica esta historia era a través de Amazon (…) fijarme en los Estados Unidos que quedaban bajo su sombra cada vez más alargada» porque «era esta empresa, más que ninguno de los otros gigantes, la que se estaba situando para salir de la pandemia en una situación aún más dominante que anteriormente». Un declive económico en el resto del país que acabó siendo el impulsor del racismo y la xenofobia.
El libro empieza narrando los inicios de Microsoft por parte de Paul Allen y Bill Gates y su contrato con IBM para la creación de un sistema operativo (MS-DOS) para poder entrar en el mercado de ordenadores personales y da un salto contando como Bezos pensó en aprovechar la nueva interficie www para vender productos de consumo, decantándose al inicio por los libros porque como «había tantos títulos diferentes, casi infinitos, que un punto de venta online podía ofrecer una ventaja respeto a otras tiendas de un modo que no era posible conseguir con otros productos». En ese momento la ley obligaba a que los clientes debían pagar impuestos solo en los estados donde operaban físicamente por lo que establecer la sede en California era una mala decisión ya que era el mayor estado del país. Así que se fijó en Seattle que además estaba a solo 6 horas en coche de Roseburg (Oregon) donde había uno de los mayores almacenes de distribución de libros del país. Por añadidura, tenía un gran aeropuerto y mucho talento en programación. «Esto se convertiría, al cabo de un tiempo, en un ejemplo clásico de la norma que definiría el desarrollo económico en la era de la tecnología: el ganador se lo queda todo, los ricos se enriquecen más», pues «tener a la empresa rodeada de empresas similares era útil porque facilitaba captar empleados». Esto transformó la ciudad en crecimiento pero también en desigualdades. Amazon creó el 30% de los nuevos puestos de empleo de Seattle y ocupaba una quinta parte de todo el parque de oficinas de la ciudad.
Con este inicio, ya se pueden atisbar los «ideales» de Bezos a la hora de construir su imperio: un neoliberalismo exacerbante en el que se aprovechan todos los resquicios legales para eludir impuestos y en el que crecimiento de la empresa será a costa de someter a los otros bajo unas reglas de mercado creadas e impuestas por su empresa a la vez que en ofrecer puestos de trabajo con condiciones bastante precarias. Pero el enfoque del libro no consiste en describir la evolución de Amazon (o no únicamente consiste en eso, que también), sino en plantear dos tipos de narrativa que en ocasiones convergen: por un lado, historias personales de aquellos que se ven afectados por el crecimiento de Amazon y, por otro lado, las condiciones políticas y sociales que permitieron su crecimiento, expansión y dominio y que considero que son, con diferencia, los capítulos más interesantes pues retratan aspectos clave de la manera de entender la economía por parte de una empresa y de un país y que consisten básicamente en:
- Deslocalización y concentración: «Amazon había eliminado casi el doble de puestos de trabajo en empresas minoristas independientes de los que había creado (…) en 2014, había vendido productos por valor de 2000 millones de dólares en Illinois y 1000 millones de dólares en Missouri sin dar trabajo a una sola persona en ninguno de los dos estados». Esto afectaba de manera nefasta a la recaptación de impuestos en la zona, así como «había que tener en cuenta los costes intangibles como menos vida en las calles, menos participación cívica, menos capital social».
- Políticas fiscales: Amazon decidió establecerse en Ohio tras llegar a un acuerdo por el cual tendría beneficios fiscales, reducción de impuestos y créditos a bajos precio a cambio de instalar ahí uno de sus grandes almacenes con gran cantidad d puestos de trabajo. Como ejemplo, «solo en 2017, Amazon conseguiría más de 100 millones de dólares en ayudas para abrir centros logísticos a lo largo del país, después de un total de más de 1000 millones durante la década anterior», también «exenciones de los impuestos sobre bienes inmuebles durante 15 años» así como el retorno a la empresa del 10% que pagaría por la nómina de los empleados». En resumidas cuentas, «entre 2009 y 2018, la empresa había pagado un porcentaje real de impuestos del 3% sobre unos beneficios totales de 26500 millones de dólares». El autor se muestra elocuente al afirmar que «las medidas de la empresa para evitar pagar impuestos constituían una auténtica navaja suiza, con una herramienta diferente para cada posible cobro del gobierno».
- Puertas giratorias: como en toda gran corporación, hay vínculos evidentes entre política y empresa y la influencia que esta última ejerce. Como ejemplo está el paso de Jay Carne (secretario de prensa de Barack Obama) de La Casa Blanca a Amazon o el caso de Anne Rung pasando de jefa de la política federal de compras del gobierno de Estados Unidos a encabezar la división en Amazon encargada de suministrar productos al sector público y que el autor expone claramente afirmando que «la persona que tenía que supervisar el total de los 450.000 millones de dólares para el suministro federal, ahora entraba a trabajar en la gran empresa que estaba más decidida a llevarse una parte de ese gran negocio».
- Influencia en medios: el autor habla de la compra del Washington post por parte de Amazon y las presiones de la empresa al gobierno para mantener las ventajas sobre impuestos, regulación de drones, descuentos en las tarifas por servicios postales. «Había presión contra cualquier intento de escrutinio antimonopolio de la empresa» y, con la compra, «Bezos era el propietario del periódico que era el principal medio de información sobre el núcleo de influencia empresarial y política de Washington».
Todo ello acarrea una serie de consecuencias:
- Gentrificación, expulsando a los habitantes de una ciudad a través del aumento abusivo de los precios de alquiler en ciudades próximas a donde se instalan los grandes centros, pues «las tecnológicas se habían apoderado completamente de la ciudad» expulsando a la gente que vivía allí y cambiando totalmente el tipo de personas que vivía allí, incrementando de manera desmesurada los precios inmobiliarios, echando a la gente de sus casas incrementando de manera ostensible el número de personas sin techo y superando el récord de niños sin hogar en las escuelas.
- Monopolio: ya en 2017 Amazon «gestionaba aproximadamente el 40% de todas las ventas de comercio electrónico del país, que era el doble que la suma de los 9 competidores siguientes». Amazon apaciguaba aquellos compradores que querían comprar en local afirmando que podrían seguir comprándoles a ellos pero a través de Amazon, aunque «en ningún momento se mencionaba el tema del porcentaje del 15% que Amazon se quedaría de todas las ventas que los proveedores locales hicieran en el marketplace» con la añadidura de que «Amazon se queda los productos que se venden mejor para ella misma y los promociona por delante de otros productos, dejando para los rivales los productos con menos salida».
- Precariedad laboral y alta rotación: «el sistema de Amazon hace el seguimiento de los índices de productividad de todos los asociados, individualmente (…) y genera automáticamente avisos o finalización de contrato según la calidad o productividad sin aportaciones de los supervisores», puestos de trabajo con sueldos tan bajos que en 2018 «uno de cada diez empleados de Amazon en Ohio ganaba tan poco que recibía cupones de comida».
- Malas condiciones laborales: ocultación de accidentes laborales y la opacidad en sus comunicados y asunción de responsabilidades en accidentes y muertes de algunos empleados a los que la empresa no dio respuesta rápida ante los incidentes o no cumplía con la normativa de prevención y seguridad.
A pesar de que los temas expuestos anteriormente suscitan gran interés, el planteamiento y estructura del libro no ayudan a mantener la atención de manera uniforme en toda su extensión, pues nos encontramos a menudo con excesivos detalles sobre hechos superficiales como la casa que se construye Bezos que, aparte de provocar sonrojo, no aportan nada al relato, así como el tamaño de sus edificios y las cargas de viento que pueden soportar, etc. El autor a veces nos inunda de datos para ilustrar el tamaño del gigante, pero poco aportan al relato. También habla en exceso de cargos políticos y puertas giratorias. Así, uno de los mayores puntos débiles del libro es su excesiva ambición que resulta en una pérdida de foco a la hora de exponer la influencia de Amazon, ya sea porque en algún caso el autor remonta los hechos a tiempos (muy) pasados como finales de siglo XIX (o en algún caso como en la Segunda Guerra mundial) o, porque en otros casos, las historias narradas solo coinciden de manera muy tangencial con la historia y crecimiento de Amazon. Bien es cierto que el libro narra algunos de los efectos y las consecuencias de la fuerte irrupción e imposición de Amazon pero también es cierto que parte de esas consecuencias ya empezaron antes y es algo que también trata el libro. Por ello, el autor se excede a la hora de mostrar el resultado de su investigación, añadiendo páginas a un libro ya de por sí extenso y que aportan bien poco. Da la sensación de que el autor quiere cubrir demasiados aspectos y pierde foco.
En cualquier caso, el libro tiene cierto interés para ver la envergadura de Amazon y cómo ha conseguido llegar, en pocos años, a ser el gigante que es. Eso sí, un crecimiento que viene de la mano de muy criticables principios y falta de ética, que se traslada a una precariedad laboral en bajo sueldos y deficiencias en la prevención de riesgos laborales que asusta. Esperemos que con el primer sindicato de trabajadores creado hace una semana, parte de estos aspectos se corrijan. De todos modos no nos confiemos, el Goliat del neoliberalismo probablemente conseguirá imponerse, una vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario