Mostrando las entradas para la consulta jonas jonasson ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta jonas jonasson ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Jonas Jonasson: El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Idioma original: sueco
Título original: Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann
Año de publicación: 2009
Valoración: está bien

Allan Karlsson vive en una residencia de ancianos y, a pesar de que es su cumpleaños y de que ha llegado en un envidiable estado de salud a la centena, no tiene ganas de "disfrutar" la fiesta que le están preparando. Así que, sin pensárselo dos veces, salta por la ventana y se dirige a la estación de autobuses. Allí un joven le pide que le guarde su maleta mientras entra al baño, pero Allan, consciente de que va a perder el autobús, si espera un par de minutos más, decide irse con ella y con los millones de coronas (pertenecientes a una peligrosa banda criminal) que lleva dentro.

Se inicia así una aventura en la que el joven del baño perseguirá a Allan y el dinero, la policía buscará al anciano por toda Suecia (creyendo que ha sido secuestrado) y éste hará los amigos más variopintos: un ladrón, una mujer que tiene un elefante, un vendedor ambulante de perritos calientes que se ha pasado media vida haciendo todo tipo de estudios universitarios... mientras repasa sus cien años de vida y las vivencias que ha tenido hasta entonces, que incluyen cenar con Franco (y comer la típica "paella andaluza". Ejem), hacerse amigo de Truman, ser deportado a Siberia por Stalin, tontear con la mujer de Mao y pasar años en Bali bebiendo combinados junto a un familiar de Albert Einstein, entre otras cosas.

Resumiendo, que lo que comienza como la historia de un anciano aburrido de su día a día se convierte en una novela de aventuras con grandes dosis de humor y en un repaso alternativo a los grandes acontecimientos históricos del último siglo. 

Y no estaría nada mal, si no fuese porque la segunda mitad del libro se hace excesívamente larga. Una vez que el lector conoce a todos los personajes y ya sabe que el bueno de Allan ha tenido que ver en el devenir de la historia más que cualquiera de los políticos con los que se encuentra, la acción se vuelve lenta y da la impresión de que el autor está intentando llenar páginas y páginas con las peripecias vividas por el anciano, pues no sabe muy bien cómo continuar la narración actual.

Al final, es verdad, Jonasson retoma los acontecimientos como debe y escribe un final correcto y no falto de humor (lo cual cuadra perfectamente con el resto de la obra), con lo que la historia se salva y el lector queda satisfecho. Pero ay, esas decenas de páginas centrales...



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Teresa Pàmies: Rebelión de viejas


Idioma original: Español 
Año de publicación: 1989
Valoración: Recomendable

Rebelión de viejas, ganadora del II Certamen de Narrativa de Mujeres “Una palabra otra”, es una buena novela. Describe el reencuentro de dos amigas que hacía cuarenta años que no se veían. Dos amigas que, una vez juntas, se rebelarán contra la vejez, contra sus familiares, contra lo que se espera de ellas. De este modo, lo que podría haber sido una historia patética se convierte en una ficción entrañable. Cómo no iba a serlo, estando presente la encantadora Teodora Luzón.

Listemos ahora las virtudes de esta obra:

  • Se lee en un santiamén, pues no llega a las doscientas páginas de extensión y su prosa es dinámica.
  • Por lo general, está bien escrita.
  • La protagonizan personajes complejos, contradictorios y cambiantes, cuyas voces son verosímiles. 
  • Su ambientación es impecable. 
  • Su tono agridulce es de lo más realista.
  • Está repleta de sustanciosas reflexiones.
  • Explora temas muy interesantes (la amistad, la vejez, la maternidad, el comunismo, la libertad, el exilio...) desde perspectivas únicas. Y, por cierto, nunca retrata estos temas con burdas simplificaciones, ni romantiza gratuitamente los más fotogénicos. 
  • Entrelaza astutamente su subtexto militante y emancipador con el desarrollo del relato. 
  • A ratos es tremendamente divertida. 

A continuación, señalemos los defectos de Rebelión de viejas:

  • En determinados pasajes, la prosa de Pàmies se antoja algo rebuscada. Quizás lo que más la lastra es el abuso de sinónimos perfectamente omisibles. Para muestra un botón: en un solo párrafo se refiere a una prenda de vestir como «asqueroso gabán», «tiñoso tabardo» y «pingajo». ¡En un solo párrafo!
  • La escritora repite en varias ocasiones información que ya había dado previamente y la presenta como un dato nuevo. Evidentemente, esto cansa al lector.
  • La novela se estructura en tres partes. La central es, probablemente, la más floja. Esa «descabellada historia de viejas, pícaro y terroristas» es muy entretenida (podría haber salido de la pluma de Jonas Jonasson), pero palidece frente a la profundidad de los otros capítulos.

En conclusión, recomiendo esta obra a todo aquel que busque una narración intimista sobre la amistad de dos ancianas, centrada en desarrollar tanto la relación de sus personajes principales como su ambientación y sus temas. Creedme cuando os digo que os enamorareis de la personalidad de Teodora Luzón. Podéis llamarla Dora.