Año de publicación: 2004
Valoración: Está bien
Aunque Cómo desaparecer completamente no es la mejor obra de Mariana Enríquez, supone una grata lectura para sus incondicionales, ya que exhuda esa querencia por lo oscuro que tanto caracteriza a la autora argentina, así como su afán por dar voz a los marginados y su voluntad de retratar, sin endulzarlos en el proceso, temas como la pobreza, violencia y pesimismo subyacente en Argentina.
Sigue los pasos de Matías Kovac, un joven solitario y desidioso de dieciséis años que necesita escapar de su hogar, su familia y su país. Vive en una casa a medio hacer con una madre obesa y religiosa a la que detesta, una hermana medio loca deformada por un intento de suicidio fallido tras el asesinato de su novio traficante, el hijo traumatizado de éstos y Lucía, la cuidadora de la convaleciente. El padre de Matías, que abusó de él durante años, los abandonó sin llegar a pagar las consecuencias de su crimen. Su hermano Cristian no ha contactado con él desde que se largó a Barcelona.
Ya habréis intuido que Cómo desaparecer completamente es una novela de aprendizaje durísima. Sin resultar tan indigesta como otras obras que abordan temas como la soledad, la pobreza, las famílias disfuncionales o el abuso infantil, requiere algo de estómago al lector.
Su prosa es sencilla, perfecta para reflejar la honestidad y crudeza de lo narrado, así como para mimetizarse con la atribulada y depresiva mente de Matías. Su argumento también es sencillo, pero capaz de mantener el interés a lo largo del relato y albergar un par de ideas brillantes.
Los reproches que le haría al conjunto son dos: que no alcanza la calidad a que nos tiene acostumbrados la escritora argentina y que a ratos se antoja un tanto reiterativo.
Resumiendo: aunque Cómo desaparecer completamente es fruto de una Mariana Enríquez imberbe, la novela ya apunta maneras, por lo que deleitará tanto a los incondicionales de su autora como a lectores más casuales a los que no les intimiden las temáticas exploradas.
También de Mariana Enríquez en ULAD: Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario