Páginas

domingo, 20 de octubre de 2019

Ricardo Piglia: Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh

Idioma original: Español
Año de publicación: 2016
Valoración: Depende (para mi, muy recomendable)

Joder, Koldo. Cada vez con libros más raros. ¿De qué va este?
Pues este libro es la transcripción de una serie de conferencias que Ricardo Piglia dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1990. En ellas habló acerca de lo que el consideraba nuevas vanguardias de la literatura argentina, cuyos máximos exponentes serían (para él) Juan José Saer, Manuel Puig y Rodolfo Walsh. Partiendo de lo que Piglia llama el período de constitución de las grandes poéticas argentinas de la novela, lo que hizo fue analizar cómo se empiezan a constituir otras poéticas y cómo se insertan las tradiciones exteriores en estas nuevas poéticas "locales".

Vale, che, que parecés un psicologo argentino. Bueno, ¿conviene venir ya leído de casa?
Por partes. Es un libro muy argentino, obviamente, y de ahí que sea conveniente tener al menos algunas nociones básicas acerca de lo que Piglia llama primera vanguardia argentina (que para el acaba en 1967 con la publicación del Museo de la Novela de la Eterna, de Macedonio Fernández) y que incluye a autores como el propio Macedonio, Arlt, Marechal, Borges y Cortázar.

Ya, ¿y es necesario conocer en profundidad la obra de Saer, de Puig y de Walsh para poder "disfrutar" del texto? 

Recomendable, sí; imprescindible, no. En mi caso, he leído apenas un par de obras de Saer (La pesquisa y El entenado), una de Puig (Boquitas pintadas) y una de Walsh (Operación Masacre) y creo que con eso es suficiente para tener una idea general acerca de sus respectivas poética.

¿Seguro?
Que sí, hombre, que sí. Te explico por qué. Pese a que Piglia centra el tema en la literatura nacional, es obvio que las cuestiones que en el texto se plantean son plenamente universales. Asuntos como la tensión entre la novela y la narración, entre el ideal y lo real, la "función" de la novela, la relación entre el arte y la vida, entre las innovaciones técnicas, los cambios en las estructuras narrativas provocados por estos y los diferentes modos de recepción del arte, etc son algo que se ha planteado en las diferentes literaturas nacionales (si es que estas existen, claro), aunque el lo lleve a terreno de lo argentino.

¿Y cómo dice Piglia que resuelven Saer, Puig y Walsh los asuntos que comentas?
Abreviando, Piglia define a Saer como vanguardia clásica y dice del el, por ejemplo, que supone la ruptura entre artista y sociedad, que sigue una estrategia narrativa en la cual se busca la totalidad a través de la fragmentación, en la que se narra de forma descriptiva el presente y en la que el estado de conciencia es el determinante de la realidad (y no al revés).
En cuanto a Puig (y en esto no puedo estar más de acuerdo con Piglia), supone la unión de la alta cultura y la cultura de masas desde el punto de vista formal, aunque con un punto de ruptura con la cultura de masas en sus finales "no felices" y en ese intento de hacer "algo más" con géneros narrativos ya tratados.
Por último, Walsh representa la vanguardia histórica, la tensión entre vanguardia política y estética rota a través de la acción. Walsh opta por la no ficción para resolver la relación arte / vida, por la función del escritor como historiador del presente

Uf. Pará ya, pibe (como sigás así, terminaré hablando lunfardo). A todo esto: ¿el lenguaje utilizado, las referencias... abruman?
No, o al menos yo no he tenido esa sensación. ¡Y te lo digo sin ser, ni mucho menos, un experto en estos temas ni tener formación específica en la materia!. Claro que las referencia filosófico-literarias abundan (Walter Benjamin esta por todas partes), pero hay que reconocer que Piglia hace las conferencias  amenas y accesibles para un público más o menos "estándar"

Entonces, ¿qué? ¿Lo recomiendas o no?  ¿Lo leo no lo leo? 
A mi, desde luego, me ha parecido un libro interesantísimo, aunque no se lo recomendaría a todo el mundo. Por ejemplo, si has leído a Saer, a Puig o a Walsh, deberías leerlo. Si no los has leído pero tienes cierto interés por cuestiones como "qué es la literatura (o la novela)", "de dónde viene" o "hacia dónde se dirige", no dudes en leerlo. Y si ni una cosa cosa ni la otra, primero lee a Puig, a Walsh y a Saer (yo iría en este orden) y luego ya hablamos.


También de Ricardo Piglia en ULAD: Los diarios de Emilio RenziBlanco nocturnoPlata quemada Los casos del comisario Croce

8 comentarios:

  1. Con la primera frase de la reseña estoy completamente de acuerdo...

    ResponderEliminar
  2. Pues no se vayan todavía! Aún hay más

    ResponderEliminar
  3. Me has sorprendido amigo Koldo! Por supuesto para bien! No he leído el libro pero sí he visto clases dictadas por Piglia sobre Borges y la historia de la novela argentina y me parecieron divertidas e interesantes.
    Walsh, Saer y Puig merecen leerse. Las razones son variadas, los tres valen la pena. Solo agregar que Walsh se adelanta unos años a Capote con el género “no ficción” escribiendo Operación Masacre.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  4. Hola, Gabriel

    No conozco las clases sobre Borges, pero tienen que ser "oro uro". Estas que reseño hoy son más interesantes que divertidas, al menos para mi. En cuanto a lo que dices de Walsh y Capote, y que Piglia lo menciona en las clases, nos lleva a pensar en el poder de la "industria" o de la "maquinaria" yankee y en lo poco que en muchas ocasiones valoramos "lo nuestro".

    Muchas gracias, como siempre, por tus aportaciones

    ResponderEliminar
  5. Antes de agradecerte, Koldo, por el notable aporte que haces a la divulgación de la literatura argentina, debo decir que de los tres autores abordados por Piglia (de quien no leí nada), solo conozco razonablemente bien la obra de Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth, Boquitas pintadas y , sobre todo, El beso de la mujer araña, son tres obras importantes, de lectura más que recomendada.

    Las dos últimas fueron llevadas al cine. Boquitas pintadas en Argentina, dirigida por un gran director como Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por quien, quizás, fuera uno de los más grandes actores de la escena teatral argentina, Alfredo Alcón. Mientras que El beso de la mujer araña fue producida en Hollywood, dirigida por un argentino radicado en Brasil (Hector Babenco) y con las magistrales actuaciones de William Hurt y Raul Juliá.

    ResponderEliminar
  6. PD: el título de la novela "Boquitas pintadas" viene de la letra del tango compuesto y cantado por Carlos Gardel, Rubias de New York:

    Deliciosas criaturas perfumadas
    Quiero el beso de sus boquitas pintadas,

    ResponderEliminar
  7. Gracias, por la entrada.

    Yo acabo de terminar, tb de Piglia, 'Teoría de la prosa'; analiza nueve novelas cortas de Onetti. Me ha encantado, pero, como decís por aquí, imprescindible para interesados.

    Los vídeos que comenta Gabriel, también los recomiendo.

    Me apuntaré el libro de la entrada para mi próxima visita a la biblioteca.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Amigo Puma: en breve habrá reseña de Boquitas pintadas por aquí (pero tengo que intercalar otros libros para que no me acusen de ser "monotemático aregntino"). Por cierto, en el análisis de Puig se centra, sobre todo, en El beso de la mujer araña, que está apuntado en la lista de "por leer en un futuro más o menos cercano".

    En cuanto a la valoración, está claro que este tipo de libros son para interesados en la materia. Eso sí, Piglia lo hace tan fácil que no hace falta ser ningún erudito (si lo he podido leer yo!)

    En fin, un abrazo a ambos y gracias por comentar

    ResponderEliminar

Deja a continuación tu comentario. Los comentarios serán moderados y solo serán visibles si los aprueba un miembro del equipo.